Una tela que cuenta una historia protagonizada por huemules de la región de Ñuble, la biodiversidad de Caramávida en Biobío o el bosque lluvioso del Parque Oncol en Los Ríos. “Del Árbol a tu Casa”, es una iniciativa que conecta la industria forestal con la moda sostenible y da origen a una colección de pañuelos únicos, confeccionados con pulpa textil proveniente de árboles cultivados en Chile. El proyecto es el resultado de una alianza convocada por la empresa ARAUCO a la plataforma de innovación social 1KO, que invitó a diseñadores y artistas nacionales a ilustrar zonas de alto valor de conservación, mediante piezas que arropan el cuerpo y nos visten de sustentabilidad.
La propuesta tuvo su preestreno internacional el 14 de mayo en el evento “Challenge the Fabric”, en Milán, posicionando a la fibra chilena en el escenario global de la moda sostenible. Posteriormente, el lanzamiento oficial en Chile se realizó el 17 de junio en Santiago, reuniendo a más de cien representantes del diseño, la economía circular, el sector público y el mundo empresarial. Entre los asistentes destacaron el CEO de ARAUCO, Cristián Infante, y el gerente general de Empresas Copec, Eduardo Navarro.
Durante el evento se presentó un video que detalla el proceso productivo de la pulpa textil en Valdivia. Allí también se distribuyeron los primeros pañuelos como obsequio corporativo de ARAUCO, dando inicio a una nueva narrativa sobre el uso de materias primas sostenibles en Chile.
En la ocasión, el gerente de Personas y Sustentabilidad de ARAUCO, Charles Kimber, explicó que desde 2020 la empresa produce esta materia prima textil a partir de árboles cultivados en Chile, tras una inversión cercana a los 200 millones de dólares. “Es en el equilibrio entre producción y conservación donde nosotros hacemos la diferencia – sostuvo-. El 30% de nuestro patrimonio forestal está destinado exclusivamente a conservación, lo que equivale a unas 500 mil hectáreas”. Además, recalcó que esta iniciativa “representa un nuevo inicio para posicionar al país como proveedor de fibras sostenibles de clase mundial”.
En la misma línea, la jefa del programa Bosque Abierto de ARAUCO, Daniela Saieg, subrayó la potencia simbólica de esta unión entre producción textil y biodiversidad: “Llevar el bosque a la moda es reflejo de la armonía entre la producción y el entorno”.
Para Alejandra Mustakis, empresaria y cofundadora de 1KO, esta colaboración es una muestra del potencial que tiene Chile para generar valor desde el cruce entre industrias: “Es una forma de hacer mutualismo, de mejorar la comunicación entre actores que muchas veces no se encuentran. En esa articulación está la clave: aprender, dialogar con propiedad y trabajar juntos por un modelo de desarrollo sostenible”.
Arte, moda y bosque
La colección de pañuelos fue elaborada con fibra de viscosa desarrollada a partir de pulpa de celulosa de eucaliptus, producida en la planta de ARAUCO en Valdivia. Esta fibra que es biodegradable, también supera al algodón en eficiencia hídrica, energética y en huella de carbono, proyectándose como una alternativa nacional de bajo impacto ambiental.
La fibra utilizada proviene de bosques certificados FSC® – que confirma que se preserva la biodiversidad, beneficia a las poblaciones y los trabajadores locales- y su uso en esta colección busca ser una invitación a reconectar con la tierra y a vestir con propósito.
“La viscosa 100% vegetal es un material increíble y su uso es infinito”, comentó Macarena Cortés, diseñadora y cofundadora de 1KO. “Desde el vestuario a la decoración y, por qué no, también en uniformes para empresas. Las decisiones sobre qué materiales usamos, quién los diseña y quién los confecciona deben ser centrales si queremos activar los ecosistemas económicos del diseño y de la industria textil nacional”.
El relato visual de la colección estuvo a cargo de tres marcas de moda chilenas: Bad Sisters, Sago Estudio e Ignacia Jullian, quienes plasmaron su arte basado en la observación de las áreas protegidas por ARAUCO.
Para Jullian, trabajar con fibras nobles y de origen natural es un gesto de coherencia. “En la era de lo desechable, para mí es muy importante mantener todo lo que tenga que ver con materias primas que sean nobles”, dijo. En la misma línea, el diseñador Patricio Salas, de Sago Estudio reflexionó que “en esta problemática del vestir, nosotros tratamos de generar identidad. Creo que es la manera en que podemos despegarnos de lo rápido, de lo desechable, porque tú adquieres un valor con esa prenda”. Finalmente, la diseñadora y socia de Bad Sisters, Stephanie Byrt, realizó una invitación abierta: “Vístete con arte, que no sea solo moda, sino que vívelo. Que sea parte de tu vida cotidiana. Eso comunica y genera un impacto en las personas”.
A futuro, ARAUCO proyecta ampliar el uso de esta fibra textil a productos de uso cotidiano como pijamas, manteles, sábanas o servilletas, llevando el diseño responsable directamente a los hogares. La colección “Del Árbol a tu Casa” es, en ese sentido, una puerta abierta a nuevas formas de colaboración que apuesta por una moda con propósito, que se viste de bosque y se mueve al ritmo de la sustentabilidad.