Edificio multifuncional Keravanjoki / Lukkaroinen Architects

El edificio polivalente de Keravanjoki alberga una escuela integral para casi mil estudiantes. También es un punto central de encuentro para los habitantes de la zona y ha sido diseñado teniendo en cuenta la sostenibilidad medioambiental.

El edificio multiusos Keravanjoki es más que una escuela de educación integral para casi mil estudiantes, también es un punto de encuentro central que reúne a los vecinos de la zona convirtiéndose en un edificio adaptable y versátil que da servicio a varios grupos de usuarios siendo de fácil acceso, cómodo y seguro.  Después del horario escolar, sus espacios están repletos de apasionados de las manualidades, estudiantes de arte, deportistas, cantantes de coro, aficionados al fitness, bailarines, estudiantes de cocina y toda una variedad de fiestas y eventos.

Los muros exteriores de este edificio de dos plantas mezclan los ladrillos de tonos claros con revestimientos de madera cálida. La escala de la fachada larga se divide rítmicamente mediante distintas aberturas y la distribución vertical de los revestimientos de madera y ladrillo.

Las superficies de madera de las paredes y los aleros de las fachadas guían a los visitantes hacia los accesos y dan paso al vestíbulo principal, que constituye el centro neurálgico del edificio. El revestimiento de franjas de las paredes y el techo mejoran la acústica del vestíbulo y aportan calidez a su espacioso interior. Este espacio se puede transformar fácilmente de un comedor para estudiantes a un espacio para celebrar toda clase de eventos, fiestas y reuniones. El vestíbulo principal también se puede conectar a una sala multiusos, la «Höntsäsali», que incluye un auditorio apilable y un amplio pabellón deportivo.

El vestíbulo divide este edificio de forma cuadrangular en cuatro zonas de enseñanza de estructura libre. En el centro de cada zona de enseñanza, encontramos un vestíbulo celular multiusos rodeado por aulas y espacios de distintos tipos para grupos pequeños. Los espacios se adaptan a diferentes tipos de situaciones de enseñanza, ya sea para impartir clases o para desarrollar actividades silenciosas y que requieran concentración, además del trabajo en grupo y el aprendizaje autónomo.

Los vestíbulos dedicados a las artes y las ciencias están interconectados por una escalera. Estas instalaciones, junto con sus aulas especializadas, proporcionan un marco para proyectos de aprendizaje interdisciplinarios y basados en fenómenos en los que, por ejemplo, se pueden estudiar los fenómenos naturales mediante dispositivos experimentales construidos en el espacio creativo de la planta baja y analizados en el laboratorio de la zona de aprendizaje científico.

El diseño y los sistemas de este edificio multiusos se han desarrollado teniendo en cuenta la sostenibilidad medioambiental. Las instalaciones construidas se diseñaron para ser flexibles, no sólo para adaptarse a las necesidades cambiantes del uso diario, sino también para adecuarse a variados usos a lo largo de la vida útil del edificio; de esta forma, se mantiene un alto grado de ocupación y los cambios que tengan lugar en los espacios y sistemas se pueden acomodar de manera sencilla en el futuro. En cuanto a la huella de carbono del edificio, se ha abordado mediante una distribución compacta de las masas del edificio, además de sistemas técnicos de edificación y soluciones energéticas innovadoras. La energía para calentar el edificio proviene de 22 pozos geotérmicos perforados con una profundidad de más de 300 metros en la pradera cercana. La energía eléctrica de las bombas del sistema proviene de la planta de energía solar instalada en la propia cubierta del edificio.

 

Publicado originalmente por Arch Daily

Ver más sobre

Concursos Madera21

Se abrió la convocatoria para participar de los concursos 2025

Colabora

Envíanos tu obra o propón un tema para publicar!

Suscríbete

Entérate de todo lo que pasa en el mundo de la madera