Jurado IX Concurso Obras de Arquitectura, edición 2025.
Ocho arquitectos y arquitectas de destacada trayectoria en Chile y el extranjero, evaluaron las obras en competencia del IX Concurso de Obras de Arquitectura de Madera21 de CORMA y escogieron a los 10 seleccionados del certamen. En esta nota te invitamos a conocer quiénes son los expertos detrás de esta decisión. Y recuerda, los ganadores se anunciarán el próximo 10 de octubre en ceremonia oficial, en el marco de la Semana de la Madera.
Este martes 2 de septiembre, el jurado del IX Concurso de Obras de Arquitectura en Madera se reunió para evaluar las obras en competencia y definir a los 10 proyectos seleccionados, entre los cuales se encuentran los futuros ganadores. Estos serán anunciados el viernes 10 de octubre, durante la ceremonia de premiación que se realizará en el marco de la Semana de la Madera 2025.
Jurado IX Concurso Obras de Arquitectura en revisión de la Obras en oficinas de Corma Santiago.
El comité estuvo compuesto por ocho arquitectos y arquitectas de reconocida trayectoria en la práctica profesional, la docencia y la investigación, quienes analizaron cada propuesta bajo criterios de calidad constructiva, innovación, sostenibilidad y aporte al entorno. Su mirada experta garantiza una evaluación integral de las obras y refuerza la relevancia del certamen como una plataforma de excelencia para la arquitectura en madera en Latinoamérica.
El concurso, organizado por Madera21 de CORMA, distingue proyectos construidos entre 2015 y 2025 en dos categorías según su tamaño: hasta 1.000 m2 y mayores a 1.000 m2. Su objetivo es visibilizar cómo la madera puede ser protagonista de la arquitectura contemporánea, tanto desde el punto de vista estructural como estético, integrando diseño, innovación y sostenibilidad en cada propuesta.
A continuación, te presentamos a los expertos y expertas que tuvieron la misión de seleccionar a las obras destacadas y que, próximamente, elegirán a los ganadores de esta novena edición.
Tomás Villalón, director IX Concurso Obras de Arquitectura
Tomás Villalón – director
Arquitecto de la Universidad de Chile, es el director del Concurso de Obras de Arquitectura. Fundador de su propia oficina en 2013, ha conquistado la escena arquitectónica con más de 40 premios en concursos y bienales, su trabajo ha sido publicado en los cinco continentes e invitado a presentar sus trabajos en Chile y el extranjero. Entre sus obras destaca el Teatro Educativo de las Artes de Panguipulli, realizado en madera e inaugurado en 2022 y que además fue una de las obras de arquitectura ganadora del concurso de Madera21 en 2023. Desde 2018 y hasta 2024, ofició como director del Concurso de Arquitectura de Madera21 de CORMA.
Osvaldo Larraín, jurado IX Concurso Obras de Arquitectura
Osvaldo Larraín
Arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Osvaldo Larraín ha desarrollado su trayectoria en docencia, la práctica independiente y la colaboración con prestigiosas oficinas como las de Cecilia Puga e Izquierdo Lehmann. Desde 2014 es profesor en su alma máter, donde ha transmitido su visión contemporánea de la arquitectura. Su experiencia en proyectos de distintas escalas y su capacidad de integrar tradición e innovación lo convierten en una voz relevante para evaluar el potencial de la madera en la arquitectura actual.
Rodrigo Duque, jurado IX Concurso Obras de Arquitectura
Rodrigo Duque
Titulado en la Pontificia Universidad Católica de Chile en 2001, es fundador de su propia oficina desde 2005. Reconocido tempranamente con el Premio Promoción Joven del Colegio de Arquitectos (2007) y el premio anual de la revista ED (2014), Rodrigo Duque ha desarrollado proyectos de alto impacto en vivienda, educación, hotelería e industria. Obras como la Facultad de Economía de la UDP —premio Obra del Año 2015 de Plataforma Arquitectura— y escuelas rurales en La Araucanía, distinguidas a nivel nacional e internacional, lo posicionan como referente en arquitectura con compromiso social y medioambiental. Su labor académica y su rol en la Fundación Alcanzable refuerzan una mirada integral sobre el diseño y la ciudad.
Matías Zegers, jurado IX Concurso Obras de Arquitectura
Matías Zegers
Fundador de Matías Zegers Arquitectos (MZA), este arquitecto con experiencia en Chile y Estados Unidos ha llevado su oficina a ser reconocida por premios como Obra del Año Archdaily 2014, Best Leisure Architecture de Americas de Property Awards y el galardón internacional de Great Wine Capitals. Su estudio ha obtenido primeros lugares en concursos como la Nueva Biblioteca del Congreso Nacional (2013) y el Complejo Ecoturístico Finca Remota en Argentina (2017). Con exposiciones en bienales y universidades en Chile y el extranjero, Matías Zegers aporta una visión global sobre cómo la madera puede trascender fronteras.
Diego Grass, jurado IX Concurso Obras de Arquitectura
Diego Grass
Arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Chile y profesor en esa misma institución, Diego Grass ha destacado tanto en la práctica como en la investigación y difusión de la arquitectura. Cofundador de la base de datos audiovisual OnArchitecture, referente internacional en registros de obras y entrevistas, ha desarrollado proyectos junto a Thomas Batzenschlager desde 2017. Su experiencia incluye colaboraciones en la Bienal de Venecia y conferencias en Harvard, Columbia y el Instituto Tecnológico de Tokio.
Nicolás Norero, jurado IX Concurso Obras de Arquitectura
Nicolás Norero
Arquitecto de la Universidad de Chile, Nicolás Norero ha trabajado en oficinas nacionales e internacionales, incluyendo su experiencia con Rick Joy en Estados Unidos. Asociado en proyectos emblemáticos con Cecilia Puga y Schmidt Arquitectos, desde 2017 lidera su propia oficina junto a Tomás Villalón y Leonardo Quinteros, desarrollando obras como el Teatro de las Artes de Panguipulli y el Edificio Municipal de Providencia. Es profesor invitado en la Universidad Diego Portales. Su experiencia en equipamientos culturales y proyectos de vivienda le otorga un sólido conocimiento para evaluar cómo la madera contribuye a la calidad arquitectónica y urbana.
Emilia Vanchy
Arquitecta argentina formada en la Universidad Nacional de Córdoba, máster en Diseño Arquitectónico por la Universidad de Navarra, ha desarrollado proyectos de hotelería y equipamiento junto a WMR Arquitectos en Matanzas. Actualmente radicada en Puerto Varas, combina la docencia con la práctica independiente, con un interés particular en la simplicidad estructural y la flexibilidad constructiva. Su mirada sobre la arquitectura desde el sur de Chile refuerza la importancia de proyectar obras que dialoguen con el territorio y los recursos locales.
Melinka Bier, jurado IX Concurso Obras de Arquitectura
Melinka Bier
Arquitecta y magíster en Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica, Melinka Bier ha complementado la práctica con la investigación y la docencia. Ha participado en seminarios internacionales, colaborado como investigadora en temas de patrimonio moderno y desde 2024 se desempeña como profesora en la UC. Tras integrar To Arquitectos, fundó su propio estudio, donde destaca por el desarrollo de proyectos en pequeña y mediana escala con madera como protagonista.