La Chaqueta de Madera de Vollebak

Concebida como una proeza técnica, esta chaqueta está fabricada con 250.000 piezas de nogal americano cortadas con láser, fusionando el mundo de la moda con materiales tradicionales de la construcción.

La marca de ropa experimental Vollebak, empresa de la industria textil que usa ciencia y tecnología para crear ropa del futuro, ha llevado la innovación textil a un nuevo nivel con su prototipo The Wooden Jacket, una chaqueta confeccionada a partir de 250.000 piezas de nogal americano cortadas con láser. Este proyecto busca demostrar la viabilidad de la madera en la confección de prendas, fusionando materiales tradicionales de la construcción con la moda.

Según Nick Tidball, cofundador de Vollebak y exarquitecto, la madera ha sido esencial en la edificación de ciudades durante siglos, por lo que tiene el potencial de revolucionar la industria textil. El diseño de la chaqueta se compone de delgadas láminas de nogal de 0,5 mm de grosor, adheridas a una base de sarga de algodón y ensambladas con 60 costuras estratégicamente ubicadas. Esta estructura crea una estética robusta y geométrica, redefiniendo el concepto de vestimenta funcional.

La sarga de algodón es un tipo de tejido que se caracteriza por su estructura diagonal en la superficie, creada mediante un patrón de ligamento sarga. Este tejido es resistente, flexible y duradero, lo que lo hace ideal para confección de ropa como chaquetas, pantalones y uniformes.

En el caso de la The Wooden Jacket de Vollebak, la sarga de algodón sirve como base sobre la cual se adhieren las delgadas láminas de nogal, proporcionando flexibilidad y comodidad a la prenda.

Más allá de su aspecto, el proyecto es un paso hacia la exploración de materiales alternativos que podrían ofrecer nuevas soluciones para la moda sostenible. Aunque la chaqueta es todavía un prototipo, Vollebak planea perfeccionar su diseño antes de lanzarla comercialmente en aproximadamente dos años.

Este desafío técnico no solo pone a prueba la capacidad de innovación de la empresa, sino que también abre la puerta a futuras aplicaciones de la madera en la industria de la moda, promoviendo prácticas más sostenibles y ecológicas.

 

Fuente: Vollebak 

Ver más sobre

Concursos Madera21

Se abrió la convocatoria para participar de los concursos 2025

Colabora

Envíanos tu obra o propón un tema para publicar!

Suscríbete

Entérate de todo lo que pasa en el mundo de la madera