Este 2025 se cumplen veinte años desde la realización del primer Concurso de Arquitectura en madera – un hito que merece ser celebrado como tal. A modo de homenaje y reconocimiento al corazón de la organización, Madera21 de CORMA celebrará a participantes y ganadores de este 2025, con una ceremonia dedicada a las premiaciones el viernes 10 de octubre, en el marco del evento más importante del sector, la Semana de la Madera. ¡Apresúrate, las postulaciones están abiertas hasta el 28 de julio!
Fue el año 2006 cuando se lanzó el primer Concurso de Arquitectura en Madera, convocando a todas las escuelas de arquitectura del país, bajo la dirección del arquitecto Martín Hurtado, con una reconocida trayectoria en el diseño en madera. La convocatoria incluía tanto a estudiantes como a profesionales, y proponía como tema central el diseño de una plaza techada multiuso. Esta primera experiencia, impulsada por CORMA y el Colegio de Arquitectos, marcó el inicio de una serie de iniciativas, que con los años fueron creciendo hasta convertirse en uno de los principales espacios de promoción del uso de la madera en Chile y Latinoamérica.
Así, luego de seis años nace el Concurso de Diseño y posteriormente el de Ingeniería y Construcción, junto al de Innovación y Startups, para concluir con el concurso de reconoce a profesionales de arquitectura de Chile y Latinoamérica, el de Obras de Arquitectura.
En ese camino, nace Madera21, inicialmente como una evolución del Centro de Transferencia Tecnológica de la Madera (CTT CORMA), con un enfoque técnico e industrial, con énfasis en la asistencia, la estandarización, las nuevas tecnologías constructivas y la conexión con universidades y centros de investigación. Con el objetivo de ampliar su alcance hacia áreas más estratégicas, culturales y comunicacionales, en 2014, cambió su nombre a Madera21, se ha consolidado como una plataforma que promueve el uso sostenible, tecnológico y cultural de la madera, conectando a empresas, sector público, universidades, profesionales y estudiantes, y liderando la organización de la Semana de la Madera y sus emblemáticos concursos, entre otros.
Este 2025, Madera21 de CORMA celebra 20 años impulsando el uso innovador y sustentable de la madera, destacando su potencial en la arquitectura, la ingeniería y el diseño de productos, además de fomentar emprendimientos con impacto global. Este año y como una forma de relevar el espacio del certamen, el esfuerzo de los participantes y la importancia que tienen para la industria, se realizará una ceremonia especial de premiación, en el marco de la Semana de la Madera, el día viernes 10 de octubre.
Las postulaciones están abiertas hasta el 28 de julio y los proyectos seleccionados se anunciarán el 16 de agosto. Entre el 22 y el 27 de septiembre el público podrá votar por su propuesta favorita.
Concursos 2025
Bajo el lema de la Semana de la Madera: “Un futuro sostenible en madera”, Madera21 invita a participar en las cinco categorías de concursos 2025:
XX Concurso de Arquitectura: Se invita a diseñar propuestas de arquitectura efímera que respondan de forma innovadora a necesidades específicas en espacios urbanos o rurales. Se busca reimaginar lo público a través de soluciones temporales que sean funcionales, adaptables y con sentido social. La madera será el material central para resolver desafíos de emergencia, cultura o encuentro comunitario.
XIV Concurso de Diseño: Se convoca a diseñar propuestas que contribuyan a una ciudad regenerativa, capaces de enfrentar los desafíos del cambio climático y la transformación social. Las ideas deben incorporar la madera como eje estructural y ambiental, por su capacidad de almacenamiento de carbono y su origen renovable. Se valorará la creatividad aplicada a la mejora de espacios públicos sostenibles.
XII Concurso de Ingeniería y Construcción en Madera: Este concurso busca destacar proyectos de investigación o desarrollo en torno a la ingeniería y construcción en madera. Se espera que las propuestas aborden aspectos técnicos clave como sostenibilidad, protección contra incendios, industrialización o estructuras sísmicas. Está dirigido a estudiantes y egresados de carreras afines, con ideas que aporten al avance de la industria.
XII Concurso de Innovación y Startups: El objetivo es impulsar iniciativas disruptivas vinculadas a la industria forestal y de la madera, desde la investigación aplicada al desarrollo de soluciones de impacto. Las propuestas pueden centrarse en productividad, construcción en madera o bioproductos. Este certamen busca potenciar ideas con visión global, escalables y alineadas con la sostenibilidad.
IX Concurso de Obras de Arquitectura: Se premiarán obras construidas entre 2015 y 2025 que destaquen por su excelencia arquitectónica y uso creativo de la madera. Está dirigido a arquitectos y oficinas de Latinoamérica que integren este material como protagonista estructural y estético. El concurso valora soluciones técnicas, diseño de calidad y compromiso con el entorno.
Si tienes una idea que desafía los límites del diseño, la tecnología o la sostenibilidad, esta es tu oportunidad de participar en uno de los certámenes más relevantes del sector. Regístrate aquí, sube tu proyecto y forma parte de esta gran fiesta de los concursos.