Con el objetivo de continuar impulsando la construcción en madera, con un enfoque basado en la innovación, la productividad y la sustentabilidad, el Comité de Desarrollo Productivo de la Región del Biobío – CORFO y la Corporación Chilena de la Madera – CORMA, darán el puntapié inicial a la ejecución del Fondo Viraliza Eventos de CORFO de la región, el próximo martes 18 de marzo, con el lanzamiento del proyecto “Implementando Métodos Modernos de la Construcción desde la perspectiva de la creación, industria y políticas públicas”, organizado por Madera21 de CORMA.
Este 18 de marzo, el auditorio Jaime Baeza del edificio EmpreUdeC de la Universidad de Concepción, abrirá sus puertas para comenzar a dar vida al proyecto “Implementando Métodos Modernos de la Construcción desde la perspectiva de la creación, industria y políticas públicas”.
La ceremonia contará con la presencia y participación la directora ejecutiva de la Dirección Regional de la Corporación de Fomento de la Producción del Biobío, Roberta Lama Bedwell; el presidente de CORMA, Rodrigo O’Ryan; y el presidente de Madera21 Juan Pablo Pereira, quienes abrirán la jornada, para dar paso a la gerenta de Madera21 y Ferias Corma, Carolina Hurtado, quien presentará los alcances del Programa Viraliza, y cerrará con el CEO de Strong by Form, Andrés Mitnik, quien expondrá sobre un caso de éxito en innovación en madera.
Este programa, adjudicado por la Corporación Chilena de la Madera (CORMA) y ejecutado por Madera21, responde a la necesidad de fortalecer el ecosistema de la construcción en madera, incorporando herramientas, conocimientos y experiencias que faciliten su desarrollo en la región del Biobío; generando instancias de diálogo y trabajo conjunto entre empresas, pymes, profesionales relacionados con el rubro, academia y sector público; transfiriendo conocimiento a pymes, profesionales, técnicos y estudiantes. Todo ello con miras a contribuir en la mejora de la eficiencia del sector, en un contexto de desafíos habitacionales y climáticos.
El seminario
El lanzamiento de este proyecto dará paso a un seminario de dos jornadas, que tendrá lugar el primer semestre de 2025, y que contará con la participación de expertos nacionales e internacionales. Esta instancia permitirá abordar experiencias de implementación de los Métodos Modernos de Construcción en distintos contextos. El cierre del programa, contempla un encuentro colaborativo con todos los actores involucrados, con el objetivo de compartir aprendizajes y definir estrategias futuras que permitan seguir avanzando en la aplicación de estos modelos constructivos.
Este proyecto se basa en tres pilares fundamentales que guiarán su desarrollo. La creación, que busca promover nuevas ideas y enfoques innovadores en la construcción con madera, abriendo espacios para la experimentación y el diseño con criterios de eficiencia y sustentabilidad. La industria, que tiene como propósito fortalecer el desarrollo tecnológico y productivo del sector, integrando herramientas digitales, automatización y mejores prácticas en la fabricación y montaje. Y las políticas públicas, que buscan favorecer la integración de normativas que permitan la adopción de los MMC en madera, asegurando un marco regulatorio que acompañe el crecimiento de esta industria.
El evento será transmitido en vivo a través del canal de YouTube de Madera21.