Código de equipo: ARQ3370
Universidad: Universidad de Chile
Sede: Facultad de Arquitectura y Urbanismo
País: Chile
Ciudad: Santiago
Equipo: Alisson Joglar, Luciana Aguirre, Maximiliano Mansilla
Profesores guía:
Jean Araya
Sebastián Gutiérrez
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Lámina N°4 Formato A2
Descripción general
El proyecto propone estandarizar las medidas de los recintos dentro de las viviendas, creando un sistema modular volumétrico. Esto a partir de dos medidas bases de 330x330 y 330x660cm con una altura de 250cm, que logran cumplir con medidas bases para todos los tipos de recintos. Dependiendo del orden en el que se dispongan estos recintos prefabricados, se configuran los distintos tipos de vivienda, de 2 3 y 4 dormitorios.
Las viviendas se agrupan de a 2 en el primer nivel, destinadas para personas con movilidad reducida, y luego desde el nivel 2, se agrupan de 4 viviendas hasta el nivel 6, formando bloques de 22 viviendas en total, agrupadas alrededor de una circulación central lineal que ocupa un módulo de circulación y escaleras estandarizado al igual que los recintos de las viviendas.
Fundamentación del proyecto
La decisión de estandarizar las medidas y recintos nacen desde el querer facilitar el proceso de fabricación y armado, creando un sistema adaptable donde el tipo y orden de la vivienda puede variar según el orden de recintos.
Estrategia de localización, emplazamiento y resolución programática y espacial
Si bien los proyectos de vivienda de interés público son necesarios a lo largo del país, el proyecto se pone a prueba en Pto.Montt, el cual tiene presencia de campamentos y tomas en quebradas expuestos a desastres naturales. Por lo mismo, se busca un terreno cercano al centro, favoreciendo de esta manera, una buena ubicación cercana a servicios. Dentro del predio, se distribuyen 3 blocks de vivienda, de tal manera que, bordean las calles principales, funcionando hacia el exterior como espacio para equipamiento, en este caso comercial, complementando el equipamiento preexistente del sector. Desde el nivel 2 la distribución alrededor de la circulación central lineal es netamente de viviendas, donde en algunos casos las zonas de terrazas se encuentran en el exterior, funcionando como terraza común para viviendas en los niveles 1,3 y 5.
Propuesta arquitectónica desde el material
La materialidad y estructura se resuelve a través del uso de muros y losas de CLT, de 15 y 28 cm respectivamente, unidos por herrajes metálicos, conformando volúmenes de 330x330x250 y de 330x660x250. Estos volúmenes se apilan y unen tanto de manera vertical como horizontal, de igual manera a través de herrajes. Para el exterior, se utiliza un revestimiento de zinc enmarcado en piezas de madera, conformando una expresión de fachada propia del proyecto, y en base a las mismas medidas base previamente mencionadas
Innovación de la propuesta
La innovación del proyecto se basa en la estandarización, conformando un sistema modular volumétrico que logra satisfacer necesidades espaciales para cada recinto necesario dentro de la vivienda, además de las circulaciones. Por lo que, si bien este se pone a prueba con una configuración específica de viviendas y conjunto, el sistema permite conformar variaciones de distinto tipo, según la organización de los volúmenes, tanto en vertical como en horizontal. Todo esto, pensado a partir de la idea clave de poner a prueba un sistema de construcción que permita variedad a la vez que estandarización, pudiendo, de ser necesario, responder a necesidades distintas del emplazamiento en el que se ponga a prueba el sistema.
¡Comparte nuestro contenido!
Oficinas de CORMA – Agustinas 1357, Santiago Centro
Mail: madera21@corma.cl – Teléfono: +56 2331 42 00
Algunos derechos reservados por Madera21 – Sitio desarrollado por Nexweb