Código de equipo: ARQ3841
Universidad: Universidad Tecnológica Metropolitana
Sede: Santiago
País: Chile
Ciudad: Santiago
Equipo: Adrian Alvarado, Valentina Jiménez, Danitza Rodríguez, Sujei Maldonado,
Profesores guía:
Jose Becerra
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Descripción general
El proyecto "Anfiteatro Mapocho" busca conectar dos áreas urbanas de la comuna de Providencia, situadas a ambos lados del Río Mapocho, frente al Parque de las Esculturas. Esta intervención supera la barrera física del río mediante un innovador diseño arquitectónico de un puente, que incorpora un anfiteatro en su acceso, ciclovías, rampas de accesibilidad universal y espacios recreativos. El puente, construido con módulos de madera laminada y anclado a la infraestructura existente, facilitará la movilidad y promoverá el arte y la cultura, extendiendo la influencia cultural del Parque de las Esculturas a lo largo del río. La integración de estos elementos no solo mejorará la conectividad urbana, sino que también enriquecerá el entorno cultural y social de la zona, fomentando la cohesión social y la integración cultural.
Fundamentación del proyecto
El fundamento del proyecto radica en la necesidad urgente de mejorar la conectividad urbana en la comuna de Providencia, superando la barrera física que representa el Río Mapocho. Actualmente, las áreas urbanas situadas a ambos lados del río están desconectadas, tanto en términos de movilidad para peatones y ciclistas, como en las actividades programáticas que se desarrollan en cada lado, lo que provoca una falta de cohesión social y cultural. La ubicación estratégica del proyecto frente al Parque de las Esculturas, entre las avenidas Pedro de Valdivia, Andrés Bello y Padre Letelier, permite no solo aprovechar la infraestructura existente, sino también extender la influencia cultural del parque hacia el entorno circundante, promoviendo una mayor integración y dinamismo en la zona.
Estrategia de localización, emplazamiento y resolución programática y espacial
La ubicación estratégica frente al Parque de las Esculturas permite aprovechar la infraestructura existente y enriquecer el entorno cultural. El emplazamiento entre las avenidas Pedro de Valdivia, Andrés Bello y Padre Letelier facilita la accesibilidad y movilidad tanto para peatones como para ciclistas. La resolución incluye la construcción de un puente con accesibilidad universal, integrando rampas y senderos peatonales que conectan ambas márgenes del río. Esta estrategia no solo mejora la conectividad urbana, sino que también fomenta la cohesión social y la integración cultural en la zona.
Propuesta arquitectónica desde el material
La propuesta arquitectónica del puente en el Río Mapocho destaca por su uso de materiales sostenibles, como la madera laminada, que aporta estética natural y durabilidad. Las vigas y pilares de madera laminada se integran con la infraestructura existente de hormigón de los puentes Padre Letelier y Pedro de Valdivia, utilizando tensores y placas de conexión metálicas para reforzar la estabilidad. En la zona del Parque de las Esculturas, las vigas laminadas en disposición escalonada soportan una rampa que desciende gradualmente hacia el río, integrándose con el terreno. Este diseño mejora la funcionalidad y accesibilidad del puente, promoviendo la sostenibilidad y la integración con el entorno urbano.
Innovación de la propuesta
El proyecto "Anfiteatro Mapocho" busca conectar dos áreas urbanas de la comuna de Providencia, situadas a ambos lados del Río Mapocho, frente al Parque de las Esculturas. Esta intervención supera la barrera física del río mediante un innovador diseño arquitectónico de un puente, que incorpora un anfiteatro en su acceso, ciclovías, rampas de accesibilidad universal y espacios recreativos. El puente, construido con módulos de madera laminada y anclado a la infraestructura existente, facilitará la movilidad y promoverá el arte y la cultura, extendiendo la influencia cultural del Parque de las Esculturas a lo largo del río. La integración de estos elementos no solo mejorará la conectividad urbana, sino que también enriquecerá el entorno cultural y social de la zona, fomentando la cohesión social y la integración cultural.
¡Comparte nuestro contenido!
Oficinas de CORMA – Agustinas 1357, Santiago Centro
Mail: madera21@corma.cl – Teléfono: +56 2331 42 00
Algunos derechos reservados por Madera21 – Sitio desarrollado por Nexweb