Código de equipo: ARQ3463
Universidad: Universidad Tecnológica Metropolitana
Sede: Santiago
País: Chile
Ciudad: Santiago
Equipo: Naara Rodriguez, Beiza Aravena, Kayle Oneto, Daniela Pallauta
Profesores guía:
Giulio Di Giuseppe
Juan Francisco Cortes Silva
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Lámina N°4 Formato A2
Descripción general
Conjunto para la integración territorial, ubicado en la Av. Vicuña Mackenna, Ñuñoa, en el límite con la comuna de Santiago. El conjunto busca dar una solución dentro del contexto de la crisis habitacional actual, por medio del subsidio de integración social y territorial DS19 principalmente y venta.
La estrategia busca otorgar un total de 270 departamentos a la comuna; 150 son adquiridos a través del subsidio DS19, beneficio que permite a familias acceder a su primera vivienda con mayores estándares de calidad, mientras que los 120 departamentos restantes son por medio de venta.
Fundamentación del proyecto
El déficit habitacional que enfrenta Chile es aproximadamente de 650 mil viviendas, presentando un aumento del 66% en los últimos 7 años. Este problema a afectado a todas las comunas de del país; En Ñuñoa, de acuerdo con documentos municipales, no se construyen viviendas sociales hace aproximadamente 13 años, debido a la falta de terrenos municipales, recursos, planificación, etc. Teniendo como consecuencia un déficit de viviendas sociales y surgimiento de comités de allegados, con una presencia importante de mujeres de la tercera edad. Desde 2017 la población de Ñuñoa ha aumentado un 26,5%, sosteniendo un registro de 2.767 vivienda con problemáticas de hacinamiento y más de 1.844 viviendas con más de un hogar, principalmente en el sector sur. Debido a eso se busca un terreno en esa zona de la comuna.
Estrategia de localización, emplazamiento y resolución programática y espacial
Debido a la crisis del sector sur de la comuna, se busca un terreno en la zona. El proyecto se desarrolla en un terreno de 40.000 m2, por la Av. Vicuña Mackenna, a pasos del metro Ñuble y paraderos, logrando una conectividad con diferentes puntos de la RM, sin embargo, generan altos niveles de contaminación acústica y disminución de espacios de recreación. El proyecto se responsabiliza de la falta áreas verdes, creando un parque para la comuna de Ñuñoa y Santiago, que hace frente a la avenida y así disminuir la contaminación acústica en el conjunto, además, busca una respuesta a la rápida construcción que tienen los edificios en altura del sector. Dentro del proyecto se busca generar un primer nivel público y de reunión entre residentes, y así crear una vida de barrio. Las viviendas tienen una sola tipología que se puede ampliar según las necesidades de cada familia.
Propuesta arquitectónica desde el material
La propuesta estructural se genera a través de un primer nivel de marco rígido de hormigón armado dentro de una grilla 4x4, perteneciente a la zona pública, comercial y servicios, más unas grandes jardineras de hormigón por el interior del conjunto habitacional, en esta estructura de hormigón armado es donde se apoya la estructura de madera y además crea espacios experienciales para los residentes, es decir, el paseo central.
Innovación de la propuesta
La propuesta es un replanteo del modelo de la vivienda social chilena, de acuerdo a la integración social y territorial, el proyecto busca dar una solución habitacional dentro de la comuna a aquellas familias que han vivido por muchos años incluso por generaciones en la comuna de Ñuñoa, sin que se vean obligados a dejar sus redes de apoyo, y también dando la opción a otras familias a vivir en una zona con mas equipamiento. Por otro lado busca ser un aporte a su entorno dando al barrio un área verde y comercial que responde la edificación en altura del sector. Estructuralmente se propone un primer piso de hormigón que contenga el comercio e impida el acceso al área residencial, mientras que hacia el paseo central se le da una forma más orgánica, la cual contiene jardineras y genera una conexión verde entre pisos. En los siguientes niveles se construye en madera formando volúmenes que están posados sobre grandes vigas que cruzan el paseo central.
¡Comparte nuestro contenido!
Oficinas de CORMA – Agustinas 1357, Santiago Centro
Mail: madera21@corma.cl – Teléfono: +56 2331 42 00
Algunos derechos reservados por Madera21 – Sitio desarrollado por Nexweb