Código de equipo: DIS3256
Universidad: Universidad Nacional de Mar del Plata
Sede: Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
País: Argentina
Ciudad: Mar del Plata
Equipo: Macarena Machuca, Belén Campoamor, Ariadna Ballester
Profesores guía:
Marianela Amado
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Descripción general
Crear un objeto doméstico que no solo divida un espacio, sino que, a través del movimiento de sus partes, genere un efecto visual llamado escanimación. El objetivo principal es transmitir las emociones y sensaciones de estar en contacto con la naturaleza, incluso en el interior del hogar. Desde una perspectiva funcional, los paneles del objeto permiten controlar la entrada de luz mediante su posicionamiento. De esta manera, el objeto se vuelve dinámico y cambiante, al igual que un árbol en la naturaleza. Además, la elección de la imagen fue crucial, optando por los icónicos Moai del Parque Nacional Rapa Nui, representativos de Chile. Es importante destacar que estos conceptos están directamente relacionados en la sostenibilidad del uso de materiales reutilizados como la madera de pallets en este caso.
Generación conceptual, solución técnica y creación de valor a través del material
Solucion tecnica Al realizar la generación conceptual del proyecto, fue fundamental la vinculación entre el concepto de la técnica de escanimación -líneas verticales en continuidad- con la problemática de pallets -que parten de la generación de tablones verticales-. Esta selección consciente del material + técnica forman parte de la elección de la materia prima y formato del objeto de manera coherente, para satisfacer la necesidad de sustentabilidad a la hora del reciclado de pallets junto con el concepto de dinamismo que buscábamos transmitir con nuestra propuesta. Vinculos Para lograr una eficiencia a la hora del armado, se generaron vínculos simples de encastre que permitan que de forma controlada y precisa se coloquen los listones de madera sobre la guía que permite su movimiento., como asi tambien resolver la totalidad de los vínculos utilizando únicamente madera pegamento como elemento para seguridad de fijacion.
Solución formal y de producción
Sustentabilidad Incorporamos criterios de sustentabilidad principalmente a través de la elección de la madera reciclada proveniente de pallets en deshecho, siendo nula la necesidad de talar directamente un árbol para la generación del producto, como así también criterios de conciencia sobre la sustentabilidad respecto al mejor aprovechamiento de los recortes de la materia.
Cualidad funcional
Se plantea un objeto de uso doméstico considerando la capacidad de absorción de la luz de la madera para la generación de un panel divisor de ambientes que genere una barrera visual sobre lo que hay detrás, con el beneficio de no ser una pared, por lo que se lograra también más amplitud que si hubiese una, para espacios de monoambiente que requieren de generar un lugar intimo. Movimiento A través del movimiento entre los paneles se aprovechara la capacidad de la madera de ser aislante de la luz, para generar distintas instancias del traspaso de la luz, lo que hará que funcionalmente el producto sirva como regulador de luminosidad y sea capaz de generar distintos ambientes debido a los múltiples escenarios que presenta el paisaje. La madera también nos permite reducir el consumo de energía eléctrica en el hogar, ya que es un aislante energético (propiedades térmicas y acústicas )que le otorga calidez al hogar, aprovechando al máximo la luz solar para que, cuando se quiera, pueda pasar en gran cantidad a través del divisor o no, siendo esto regulado a través del movimiento del panel superior, que permite que se genere el efecto visual de que las figuras caladas en el panel trasero se mueven.
Impacto y potencialidad de la innovación
Escanimacion Diferenciándonos de los productos de divisor de ambientes estáticos en el mercado, nuestra propuesta utiliza conceptos creativos y agrega valor a la madera mediante la técnica de escanimacion. De esta forma, logramos dinamismo y cambio constante en lugar de la percepción estática y fija, tradicionalmente asociada a este material. A través de esta técnica que genera ilusiones de movimiento y paso del tiempo, se toma uno de los paisajes característicos de Chile y se los lleva al hogar, reivindicando su valor como símbolo. Valor agregado A través de la generación de movimiento en un producto que dentro de su categoría no se lo identifica como tal, diseñamos un objeto creativo en su propuesta conceptual, pero también en su solución funcional, al permitir distintos posicionamientos que hacen que dentro de un ambiente monótono como puede ser un monoambiente, haya variaciones de iluminación y del paisaje en general. Proyeccion de escalamiento Además de la lánea MOOAI presentada en este diseño, el producto se puede escalar a distintos paisajes de Chile e incluso del mundo, funcionando como reivindicación a los paisajes patrimonios de cada cultura.
¡Comparte nuestro contenido!
Oficinas de CORMA – Agustinas 1357, Santiago Centro
Mail: madera21@corma.cl – Teléfono: +56 2331 42 00
Algunos derechos reservados por Madera21 – Sitio desarrollado por Nexweb