Código de equipo: DIS3448
Universidad: universidad tecnologica metropolitana
Sede: facultad de humanidades y tecnologia de la comunicacion visual
País: Chile
Ciudad: santiago
Equipo: Mauricio Muñoz, Catalina Silva.
Profesores guía:
Patricio Araya
Tomas Cardenas
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Descripción general
Nunito, se le atribuyó ese nombre a el proyecto por un tipo de tipografía equilibrada sans serif con terminaciones redondeadas, creada por Vernon Adams, la tipografía tiene la intención de resultar agradable a la vista del usuario, con una forma simple, fácil de usar y sencilla, el mismo propósito que se le atribuyó a el proyecto.
Nunito es un abanico en forma de hoja con base cuadrada, donde cada una de sus aspas va en crecimiento desde la base incrementando su altura hacia la parte posterior (espalda), en la parte frontal y posterior van unas piezas únicas que son “bases” con la intención de dar una presentación, indicar en base a la forma su uso y coherencia con el crecimiento de las aspas, mediante va incrementando su altura. A nunito se le integró entremedio de cada aspa una “golilla” con triple función, estabilizar la estructura, separar las aspas para reducir la presión y servir de carril para el espárrago hilado que va de extremo a extremo, este espárrago funciona de eje para unir las piezas e integrar unas golillas de aluminio en conjunto a dos tuerca mariposa lo cual permiten que la tuerca se apriete y se afloja fácilmente de manera manual.
Se define como separador individual de ambientes para asistir a adultos con hipersensibilidad sensoriales y con la condición del Trastorno del Espectro Autista (TEA) que brinda privacidad y comodidad. Se adapta beneficamente sin alterar los elementos estructurales de un espacio.
Generación conceptual, solución técnica y creación de valor a través del material
Se formó Nunito intentando dar solución a los factores externos visuales, normalmente, estímulos que provienen fuera del hogar que afectan a las personas con la condición anteriormente mencionada. Este también proporciona comodidad a la hora de relacionarlos con otros objetos dentro del hogar, simplificando la tarea de la restructuración de espacios.
Solución formal y de producción
La forma que posee busca:
Cualidad funcional
Se utilizó madera ya que según la investigación realizada determinó que el contacto con la madera provoca en nuestro organismo reduciendo la presión sanguínea y ritmo cardiaco. Proporciona también una sensación de seguridad al estar en contacto con el medio natural. Además, es un material con funcionalidad de aislante térmico y acústico. También frente a la interacción de movimiento de aspas emite un sonido que vincula de manera beneficiosa al usuario, recalcando también que este sufre de hipersensibilidad en el sentido auditivo y táctil.
Impacto y potencialidad de la innovación
Está pensado para ser creado en terciado de madera de eucalipto de 4 mm, si bien el prototipo se realizó en MDF de 4mm para reducir costos. Estos dos materiales nos permiten integrarlos dentro de una máquina de corte y grabado láser con la finalidad de cortar las piezas en terminaciones curvas, de manera precisa y evitando pérdidas innecesarias de material. En base al punto anteriormente expuesto, generamos valor en base a planchas de madera delgadas uniendo unas con otras para proporcionar volumen e integrando dentro del espacio un elemento, conocido como es el abanico, pero con personalidad propia para poder desenvolverse en el espacio deseado por el usuario.
¡Comparte nuestro contenido!
Oficinas de CORMA – Agustinas 1357, Santiago Centro
Mail: madera21@corma.cl – Teléfono: +56 2331 42 00
Algunos derechos reservados por Madera21 – Sitio desarrollado por Nexweb