Parque Humedal Estero Quilpué

Código de equipo: ARQ3856

Universidad: Universidad del Desarrollo

Sede:  Sede Concepción

País:  Chile

Ciudad: Concepción

Equipo: Fernanda Mardones, , , ,

Profesores guía:

Miguel Nazar

Marisa Perrin

DOCUMENTOS ADJUNTOS

© Derechos reservados por sus autores intelectuales.

Descripción general

En la ciudad de Quilpué, también conocida como Ciudad del Sol, se encuentra el Parque Humedal Estero Quilpué, un humedal urbano declarado en 2021 por el Ministerio del Medioambiente. Este parque, ubicado entre el barrio El Retiro y la vía de MetroVal, busca resolver la desconexión entre los 18,121 habitantes del sector y el centro de la ciudad. Inspirado por el arquitecto Luis Barragán, el proyecto ofrece un espacio para la contemplación y la educación ambiental, integrando elementos como el Jardín Botánico El Retiro Norte, el Parque de Juegos Las Tórtolas, la Biblioteca el Sauce, el Vivero Nativo El Sol, el Anfiteatro de los Vientos y el Memorial El Belloto Norte, culminando en la Estación de MetroVal Parque Humedal Estero Quilpué.

Fundamentación del proyecto

El proyecto Parque Humedal Estero Quilpué aborda la necesidad de conexión peatonal en la ciudad de Quilpué, destacada por su clima soleado y la desconexión entre el barrio El Retiro y el centro urbano. Inspirado en la reflexión del arquitecto Luis Barragán sobre la rapidez del vivir moderno, el proyecto propone un espacio que fomente la contemplación y la educación ambiental. La hipótesis conceptual se basa en transformar el humedal en un punto de encuentro que promueva la admiración y el respeto por la naturaleza. Aplicando principios de diseño sostenible, el parque integra elementos naturales y construidos, como senderos peatonales, áreas de juegos y espacios educativos, organizados de manera coherente y funcional. Este enfoque no solo mejora la calidad de vida de los habitantes, sino que también refuerza la identidad cultural y ecológica de Quilpué, creando un entorno donde la comunidad puede interactuar y aprender sobre la rica biodiversidad del humedal, todo mientras se facilita el acceso y la movilidad dentro de la ciudad.

Estrategia de localización, emplazamiento y resolución programática y espacial

El Parque Humedal Estero Quilpué se localiza estratégicamente entre el barrio El Retiro y la vía de MetroVal, integrándose al entorno natural y urbano. La propuesta del programa responde a un análisis exhaustivo de las necesidades espaciales y culturales, abordando la desconexión peatonal y fomentando la educación ambiental. La espacialidad del proyecto se resuelve con una morfología coherente, utilizando senderos peatonales que conectan áreas clave como el Jardín Botánico El Retiro Norte, el Parque de Juegos Las Tórtolas, y la Biblioteca el Sauce. La integración al entorno se logra a través de una arquitectura que respeta las variables climáticas y geográficas, utilizando la madera como material principal. Este material no solo es sostenible, sino que también añade valor estético y funcional a los espacios, proporcionando calidez y armonía con el entorno natural. La estrategia de emplazamiento aprovecha las vistas panorámicas y la ventilación natural, creando un espacio donde la comunidad puede interactuar y aprender, mientras se facilita la movilidad y se mejora la calidad de vida en Quilpué.

Propuesta arquitectónica desde el material

El Parque Humedal Estero Quilpué demuestra un profundo conocimiento del uso de la madera laminada y su integración con pletinas de acero y fundaciones de hormigón. Esta elección de materiales refleja una aplicación tecnológica avanzada y una resolución técnica cuidadosa en cada detalle constructivo. La madera laminada, combinada con las pletinas de acero, proporciona una estructura funcional y estética, mientras que las fundaciones de hormigón aseguran la estabilidad del proyecto. El diseño considera la prefabricación, lo que facilita la construcción y reduce el impacto ambiental. Las soluciones constructivas incorporan principios de sostenibilidad, mejorando el desempeño energético y la habitabilidad del parque. Se utilizan estrategias pasivas y activas para maximizar la eficiencia energética y proteger la madera, asegurando su durabilidad. La madera laminada no solo es un elemento diferenciador, sino que también añade un valor significativo a los espacios del parque, creando un entorno cálido y natural que se integra armoniosamente con el entorno y mejora la experiencia de los visitantes.

Innovación de la propuesta

El Parque Humedal Estero Quilpué presenta una propuesta arquitectónica innovadora y relevante, destacándose por su enfoque en la reconexión peatonal y la educación ambiental. La innovación se observa en la integración armoniosa de la madera, no solo como material constructivo, sino también en su aplicación avanzada en elementos estructurales y de diseño. Este material, utilizado en senderos, puentes y edificaciones, aporta sostenibilidad y una estética natural que se fusiona con el entorno. La propuesta va más allá del estado del arte actual al crear espacios multifuncionales que fomentan la interacción y el aprendizaje sobre la biodiversidad local. La espacialidad del proyecto, con áreas como el Jardín Botánico y la Biblioteca el Sauce, se resuelve de manera coherente y creativa, proporcionando una experiencia única a los visitantes. Además, la solución innovadora con la madera incluye la integración de redes ecológicas y tecnológicas que optimizan la gestión del parque, posicionando este proyecto como un referente en diseño sostenible y arquitectura verde.

¡Comparte nuestro contenido!