Puente Albergue

Código de equipo: ARQ3850

Universidad: Universidad Tecnológica Metropolitana

Sede:  Facultad de Ciencias de la Construcción y Ordenamiento Territorial

País:  Chile

Ciudad: Santiago

Equipo: Diego Núñez, Tomas Silva, Esperanza Pereira, , Cristopher Ramirez

Profesores guía:

Juan Francisco Cortes

Giulio Di Giuseppe

DOCUMENTOS ADJUNTOS

© Derechos reservados por sus autores intelectuales.

Lámina N°4 Formato A2

Descripción general

El Proyecto Puente Albergue se sitúa en las quebradas de Valparaíso, diseñado para adaptarse a cualquier quebrada de la zona. Este puente aborda las problemáticas de los incendios que afectan a la comunidad, ya que las quebradas son más propensas a la propagación de incendios, el puente actúa como biblioteca, brindando espacios de estudios y lectura. La propuesta se desarrolla con el objetivo de crear una estructura multifuncional que responda a las necesidades urgentes de la comunidad.

Fundamentación del proyecto

El Puente Albergue se basa en la necesidad de proporcionar albergues durante los incendios, que frecuentemente afectan a las quebradas. La coherencia del proyecto es su diseño dual, que combina la educación y protección. Esta dualidad permite que sirva tanto en situaciones de emergencia como en el día a día, fortaleciendo la cohesión social. La inclusión de patios interiores y verdes resalta la importancia de crear un ambiente acogedor, así promoviendo la interacción comunitaria.

Estrategia de localización, emplazamiento y resolución programática y espacial

La estrategia de localización del Puente Albergue se basa en la topografía de las quebradas de Valparaíso, situado en puntos estratégicos para maximizar su accesibilidad y funcionalidad. El emplazamiento facilita una rápida respuesta en emergencias. La resolución programática y espacial incluye tres niveles, el primer nivel con áreas de administración y acceso rápido, el segundo con comedores, baños, duchas y espacios de lectura, y el tercero con salas de estudio transformables en albergues y talleres, cada nivel cuenta con patios interiores, fortaleciendo la identidad del lugar.

Propuesta arquitectónica desde el material

La propuesta arquitectónica del puente se caracteriza por el uso de materiales sostenibles, principalmente como madera y secundario hormigón, que aseguran durabilidad y resistencia. La fachada de madera laminada ofrece un acabo estético y resistente, mientras que, en los espacios interiores, con amplios ventanales, maximizan la luz natural y la ventilación. Los muros de contención, diseñados con estanques de agua cumplen una función estructural y ecología al recolectar aguas lluvias.

Innovación de la propuesta

La innovación del puente se basa en el enfoque multifuncional y sostenible, abordando los desafíos de los incendios en Valparaíso. La inclusión de sistemas de recolección de aguas lluvias y huertos promueve la sostenibilidad. La flexibilidad del diseño permite la transformación de espacios según las necesidades, introduce novedad en proyecto de infraestructura urbana que se adapta a cualquier quebrada. Este enfoque no solo ofrece soluciones a los incendios, sino que también crea un espacio de encuentro y desarrollo comunitario.

¡Comparte nuestro contenido!