Código de equipo: ARQ3811
Universidad: Universidad del Desarrollo
Sede: Concepción (sede pedro de valdivia)
País: Chile
Ciudad: Concepción
Equipo: Nicolás Laucirica, , , ,
Profesores guía:
Miguel Nazar
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Descripción general
Este proyecto apunta a poner en vista la vocación productiva que constituye la horticultura para la comunidad de Boca Sur y la importancia de la conservación y rehabilitación del humedal “Los Batros” para Candelaria, por medio de un corredor educativo e interactivo enfocado a los niños del sector, con el motivo de generar conciencia socio-ambiental, entregar equipamiento a los horticultores locales, y a la vez conectar estas dos zonas históricamente separadas por el humedal y más recientemente por el Puente Industrial.
Fundamentación del proyecto
Las comunidades de Boca Sur y Candelaria se ubican en los límites urbanos del humedal “Los Batros” en la zona sur de la desembocadura del Biobío. Muchos de sus habitantes llegaron al sector debido a una erradicación llevada a cabo en 1972 para “purgar” el centro de Concepción de la pobreza.
A día de hoy, ambas constituyen las zonas con mayor tasa de desigualdad socioeconómica, desempleo e inaccesibilidad a servicios básicos en la comuna de San Pedro de la Paz, además, han sido las comunidades más afectadas por el nuevo proyecto “Puente Industrial”.
Este puente apunta a conectar espacialmente las localidades segregadas por el puente industrial y el humedal los batros, y generar rehabilitación social con vista en la infancia, por medio de un corredor educativo.Estrategia de localización, emplazamiento y resolución programática y espacial
El puente se emplaza entre Boca Sur y Candelaria, en específico se traza un vector que estratégicamente genera cercanías con establecimientos educativos como: (Sector Boca Sur)
Propuesta arquitectónica desde el material
Se establece el uso de madera como material sustentable y renovable, que dialoga de mejor manera con el ecosistema natural de un humedal. En A (sector Boca Sur), el sistema constructivo consiste en un puente colgante en base a un módulo de luz 20m, con un cable de acero galvanizado sujetado en sus extremos por pilares abiertos, en forma de V invertida, que permiten su traspaso en dos niveles distintos En B (sector Candelaria) se propone el uso de un puente sujeto por cables tensores inclinados desde los costados de una cercha en forma de "V" invertida, que permite mayor iluminación inferior y menor huella sobre el paso del humedal. La madera es fundamental para el funcionamiento de este puente tensado debido a su resiliencia y elasticidad.
Innovación de la propuesta
La propuesta desafía el desarrollo urbano de la región metropolitana de concepción, y propone un nuevo enfoque en base a escalas locales, con materiales amigables con el medio ambiente, y reutilizables, en contraste con el terraplen de casi 50m de ancho del puente industrial, que pasa sobre el humedal los batros y ha sido criticado por ambientalistas y la comunidad local, además de haber relocalizado a varios horticultores del lugar. La morfología de la propuesta y el funcionamiento de un puente colgante en madera con casi 1 km de largo, que pasa bajo otro puente y rehabilita socialmente una comunidad, generan un proyecto potente e innovador.
¡Comparte nuestro contenido!
Oficinas de CORMA – Agustinas 1357, Santiago Centro
Mail: madera21@corma.cl – Teléfono: +56 2331 42 00
Algunos derechos reservados por Madera21 – Sitio desarrollado por Nexweb