Puente Caleuche

Código de equipo: DIS3862

Universidad: universidad tecnologica metropolitana

Sede:  sede 390

País:  Chile

Ciudad: santiago

Equipo: joaquin santiago valenzuela umaña, Santiago Vicente Valjalo Silva, Nicolás Dallas Lagos Rios, Emiliano Lautaro Tapia barrera, Sergio Estay

Profesores guía:

alejandro morales

francisca cifuente

DOCUMENTOS ADJUNTOS

© Derechos reservados por sus autores intelectuales.

Descripción general

El Proyecto Puente Caleuche es una innovadora construcción de un puente cultural que conecta la rica herencia de Chiloé con diversos puntos de la isla. Este puente de madera laminada se extiende desde los muelles de Quemchi hasta Chonchi, flotando sobre flotadores estilo catamarán. Inspirado en la minga, una tradición chilota de cooperación comunitaria, el puente actúa como un espacio itinerante de intercambio cultural. Su diseño busca revitalizar y celebrar la cultura local, conectando comunidades y facilitando el acceso a las manifestaciones culturales y artísticas. Además, la construcción promueve la sostenibilidad y el uso consciente de recursos, respetando el entorno natural. El Puente Caleuche no solo es funcional, sino que también simboliza la resiliencia y creatividad de los habitantes de Chiloé, invitando a residentes y visitantes a descubrir y compartir la riqueza cultural de esta mágica región.

Fundamentación del proyecto

La elección de madera laminada para el Puente Caleuche refleja una profunda conexión con el entorno natural de Chiloé, famoso por sus bosques y tradición en construcciones de madera. Este material proporciona durabilidad y una estética que armoniza con el paisaje insular. El proyecto busca crear un puente cultural que, al igual que las casas en la minga, se mueva y adapte según las necesidades de la comunidad. Esta movilidad no solo rinde homenaje a las tradiciones chilotas de colaboración y traslado comunitario, sino que también permite llevar la cultura de Chiloé a distintos puntos de la isla. Facilitando el intercambio cultural y el acceso a las expresiones artísticas, el Puente Caleuche se convierte en un símbolo de unión y continuidad cultural, en perfecta sintonía con el espíritu de Chiloé.

Estrategia de localización, emplazamiento y resolución programática y espacial

La localización y emplazamiento del Puente Caleuche reflejan la cultura de Chiloé, conectando los muelles de Quemchi y Chonchi y facilitando el acceso entre comunidades. Esta ubicación estratégica actúa como un eje de intercambio cultural, extendiendo la esencia chilota a lo largo de su recorrido. El Puente Caleuche está diseñado como una estructura multiuso que se adapta a las necesidades culturales locales. Funciona como un espacio itinerante para ferias costumbristas, exposiciones de artesanías, presentaciones artísticas y otras manifestaciones culturales tradicionales. Además, ofrece áreas versátiles para eventos comunitarios, mercados locales y actividades educativas. De esta manera, el puente no solo conecta físicamente a las comunidades, sino que también se convierte en un epicentro dinámico de vida cultural y social en la isla.

Propuesta arquitectónica desde el material

La propuesta arquitectónica del Puente Caleuche se basa en el uso de madera laminada, un material profundamente arraigado en la tradición de Chiloé. La madera laminada no solo ofrece durabilidad y resistencia, sino que también armoniza con el entorno natural de la isla, famosa por sus bosques nativos y construcciones en madera. Este material sostenible refuerza la identidad cultural y el compromiso ecológico del proyecto. El diseño del puente, inspirado en la minga chilota, refleja la movilidad y adaptabilidad de las construcciones tradicionales. La estructura flotante sobre flotadores estilo catamarán permite que el puente se mueva según las necesidades de la comunidad, facilitando el intercambio cultural a lo largo de la isla. Así, la madera laminada no solo es una elección estética y funcional, sino que también simboliza la resiliencia y creatividad de los habitantes de Chiloé, integrándose perfectamente en el paisaje insular.

Innovación de la propuesta

El Puente Caleuche es innovador porque redefine el concepto de "puente" en un sentido más abstracto, actuando como un puente cultural más que físico. Esta estructura única no solo conecta físicamente diversos puntos de Chiloé, sino que también facilita el intercambio cultural, convirtiéndose en un símbolo de unión y movilidad. Su diseño, inspirado en la forma de una catedral gótica, flota sobre el mar y se desplaza por las zonas costeras de la isla, evocando una imagen imponente y dinámica. La utilización de madera laminada, un material tradicional de la región, se combina con una estética moderna y una función móvil, creando una fusión entre lo tradicional y lo innovador. Esta movilidad permite que el puente se adapte a las necesidades de la comunidad, llevándola cultura de Chiloé a distintos lugares y convirtiendo el Puente Caleuche en un espacio versátil y transformador.

¡Comparte nuestro contenido!