Código de equipo: ARQ3798
Universidad: Universidad de Santiago de Chile
Sede: Santiago
País: Chile
Ciudad: Santiago
Equipo: Karla Juliet, Alessandra Maturana, Daniel Acevedo, ,
Profesores guía:
Pablo Zuñiga
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Descripción general
Se propone la creación de un puente programático en estructura de madera, que resuelva la conectividad de ambos extremos de Parque Las Torres, destinado a la continuidad longitudinal del mismo y a su contemplación, acompañado de un programa que permita revitalizar los terrenos adyacentes a la Autopista Américo Vespucio Sur.
Estructura principal basada en marcos y vigas de Madera Contra Laminada CLT. El programa corresponde a un equipamiento deportivo contenido al interior de este soporte de madera, el equipamiento ofrece variedad de actividades, para un público diverso, la propuesta también proporciona espacios de esparcimiento comunitario, lugares de estancia y puntos de hidratación.
Uno de los objetivos de este proyecto es lograr una modulación estructural de manera tal que sea replicable en distintos puntos de intersección autopista-calle a lo largo de la Región y el País, revitalizando, conectando e incorporando programas que se adecuen a las necesidades de cada entorno.
Fundamentación del proyecto
Este proyecto busca restablecer la continuidad longitudinal del parque mediante un programa polideportivo al interior del soporte, con un equipamiento que ofrece flexibilidad para diversas actividades recreativas y deportivas, siendo de uso libre para los habitantes. Nuestro principal objetivo con esto es, además de conectar dos lugares separados por una autopista, es fomentar la interacción social creando espacios donde los residentes puedan reunirse, compartir ,participar y promover la vida sana, manteniendo un flujo constante de personas y ofreciendo un espacio seguro y accesible para todos.
Estrategia de localización, emplazamiento y resolución programática y espacial
Nuestro proyecto se emplaza en la comuna de Cerrillos, donde el parque Las Torres se ve interrumpido por la autopista Américo Vespucio, esta interrupción crea un quiebre en el recorrido del parque, haciendo que el peatón pierda el interés por continuar el recorrido y resultando en sitios eriazos que son utilizados como tomas ilegales y micro basurales, generando puntos de inseguridad que afectan a los residentes de la zona. La solución consiste en habilitar un nuevo espacio de transición entre ambos sectores del parque para despertar el interés de la comunidad en participar y retomar los espacios olvidados y convertirlos en puntos de reunión, deporte y ocio.
Propuesta arquitectónica desde el material
La estructura principal del proyecto se basa en marcos y vigas de Madera Contra laminada, un material que proporciona una gran resistencia y estabilidad, permitiendo una construcción eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Utilizando un sistema modular, este enfoque minimiza riesgo de errores, reduce el tiempo de ejecución y asegura una mayor precisión y calidad. Además, este sistema es replicable en distintos puntos de intersección entre autopista y calles, buscando revitalizar áreas, conectar comunidades e incorporar programas adecuados a su contexto y necesidades locales.
Innovación de la propuesta
La propuesta aprovecha los espacios residuales que se obtienen de la separación Autopista-calle, permitiendo incorporar nuevos programas para comunidades que necesiten una revitalización y recuperación de sus espacios. La estructura permite gracias a su reticulado funcionar como un solo elemento permitiendo salvar luces de largas distancias con el material, el sistema de apoyos del puente resulta sumamente importante, es por esto que se trabaja en ellos con ayuda del propio terreno de emplazamiento.
¡Comparte nuestro contenido!
Oficinas de CORMA – Agustinas 1357, Santiago Centro
Mail: madera21@corma.cl – Teléfono: +56 2331 42 00
Algunos derechos reservados por Madera21 – Sitio desarrollado por Nexweb