“Soft Wave” Proyecto Ganador 2do Lugar Concurso Diseño Madera21 2017 – Universidad Adolfo Ibáñez.
Cinco destacados referentes del diseño, la arquitectura y la innovación en Chile conforman el jurado que definirá las propuestas más sobresalientes de la edición XIV del Concurso de Diseño, y que te invitamos a conocer en esta nota. Además, las ideas creativas que resulten seleccionadas por este panel de expertos obtendrán un pase directo para competir en los Premios Chile Diseño 2025, organizados por la Asociación Gremial Chile Diseño, dentro de la nueva categoría “Hecho en madera”, que reconoce el uso innovador y sostenible del material.
La XIV versión del Concurso de Diseño de Madera21, organizado por Madera21 de CORMA, se convierte este año en una plataforma aún más relevante para quienes trabajan con la madera como eje central de sus propuestas. Bajo el lema “Diseñando para la ciudad regenerativa”, el certamen invita a estudiantes y profesionales a crear proyectos que respondan a los desafíos ambientales, sociales y tecnológicos que definen nuestro tiempo, utilizando la madera como material principal para repensar cómo habitamos y construimos las ciudades.
Jurados Concursos Madera21 en Semana de la Madera 2017
El concurso busca propuestas que integren creatividad, investigación y conocimiento técnico, promoviendo el diseño como herramienta para la innovación en productos y soluciones urbanas. Además de incentivar la exploración de las propiedades de la madera y su potencial para la fabricación de productos y mobiliario, el certamen fomenta el desarrollo completo del proceso de diseño, desde la identificación de necesidades hasta la proyección de costos y comercialización. Estas propuestas serán evaluadas por un jurado conformado por destacados profesionales del diseño, la arquitectura y la innovación, quienes aportarán su experiencia para valorar la creatividad, la viabilidad técnica y el impacto de cada proyecto.
Por primera vez, los proyectos seleccionados en el Concurso de Diseño de Madera21 serán incorporados de manera automática y sin costo de inscripción a los Premios Chile Diseño 2025, organizado por la Asociación Gremial Chile Diseño. Los seleccionados competirán en la nueva categoría “Hecho en madera”, que premia el uso innovador y sostenible del material, fortaleciendo así la visibilidad de los proyectos y ofreciendo a los participantes una vitrina para potenciar su trabajo en el ámbito profesional y comercial.
Sebastián Amaral, director del XIV Concurso de Diseño
Los jurados del certamen de Diseño
Sebastián Amaral, director del concurso
Diseñador y socio de IDEMAX Business Consulting, consultora especializada en transformación de negocios e innovación, con presencia regional. Con más de 25 años de trayectoria, Amaral se ha destacado como facilitador de procesos creativos y estratégicos, asesorando a empresas de los sectores de minería, energía, alimentación y economía creativa, entre otros. Ha sido jurado de los Premios de Innovación Avonni desde 2015 y presidente del jurado del Concurso de Diseño de la Corporación de la Madera desde 2020. También ha ejercido como mentor en el Foro de Innovación desde 2022 y como director en PositronPharma y Fundación Semilla.
En el ámbito académico, es profesor de la Universidad Adolfo Ibáñez desde 2014, donde ha impartido ramos como “Gestión del Diseño”, “Organizaciones para la Creatividad” y “Emprendedores y Empresa”, siendo reconocido en 2023 como Mejor Profesor del Máster en Innovación y Diseño. Diseñador de la Universidad del Pacífico (1997), ha complementado su formación con programas ejecutivos en Gobierno Corporativo y Desarrollo de Competencias Directivas en el ESE Business School, y es facilitador certificado en LEGO® SERIOUS PLAY™ para procesos de innovación.
Patricio Silva, jurado Concurso Diseño 2025
Patricio Silva
Diseñador industrial, cofundador y director de NUEVE Design Studio, Patricio Silva lidera proyectos de mobiliario, objetos e interiorismo, para su marca propia NAIN Objects y para otros como The Product Culture, Medular y el Club de Diseño Latinoamericano. Ha sido jefe de la Escuela de Diseño, Arte y Comunicación de AIEP, director de Proyectos Industriales para P-per y diseñador industrial para el desarrollo de luminarias para hogar, experimentado con la implementación de materiales no convencionales para Fifty-fifty .
Su trabajo ha sido exhibido en eventos como TENT London, Lima Design Week y el Centro Cultural La Moneda, entre otros obteniendo nominaciones al Premio Chile Diseño, reconocimientos por innovación y el Premio Nacional en concurso internacional Ynnova Habitat – 2013 por el diseño de «Línea Pedro, Juan y Diego».
Alejandra Amenábar, jurado Concurso Diseño 2025
Alejandra Amenábar
Arquitecta de la Pontificia Universidad Católica de Chile, magíster en Políticas Públicas, con postítulo en Arquitectura y Manejo del Paisaje. Actualmente se desempeña como decano de la Facultad de Diseño de la Universidad del Desarrollo y profesora titular en la misma institución. Ha presidido la refundación de las Bienales en Chile, concretando la Cuarta Bienal de Diseño, la Quinta y la Sexta. Ha sido miembro del Consejo Asesor de Diseño de la DIRAC y consejera del Área de Diseño del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, participando activamente en la internacionalización del diseño chileno. Jurado en numerosos concursos nacionales e internacionales y miembro permanente del jurado del Index Award, el concurso de diseño más importante a nivel mundial.
Ha recibido varios reconocimientos, incluyendo el premio Mujer Líder 2010, el título de Embajadora del Diseño Latinoamericano y la condecoración “Ufficiale” de la Orden de la Estrella de Italia. Ha sido miembro del Consejo Asesor de Diseño de la DIRAC, Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y consejero del Área de Diseño del Ministerio de las Culturas, las Artes y Patrimonio, en ambos casos como parte del equipo a cargo de la internacionalización del diseño chileno.
Ema Dünner, jurado Concurso Diseño 2025
Ema Dünner
Arquitecta de la Pontificia Universidad Católica de Chile y máster de la Universidad Politécnica de Cataluña. Es socia fundadora y directora de proyectos de N.O.T. (No Ordinary Things), estudio especializado en espacios expositivos, arquitectura efímera y fabricación digital. Se ha desempeñado como docente en instituciones como el Instituto Europeo di Design, Escola Elisava de Barcelona, Universidad del Desarrollo, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad Diego Portales y Universidad Nacional Andrés Bello.
Andrés Gutiérrez, jurado Concurso Diseño 2025
Andrés Gutiérrez
Arquitecto de la Universidad de Chile y máster en Construcciones en Madera por la École Polytechnique Fédérale de Lausanne, Andrés trabajó más de una década en mueblerías en Alemania y Suiza, y participó de la remodelación del Jardín Japonés del Cerro San Cristóbal en Santiago. Es cofundador y gerente general de Tronconoble en Villarrica, empresa dedicada al diseño y fabricación de muebles. Además, es partner en Chile de Wikkelhouse Amsterdam, conocida por su enfoque innovador y sustentable en vivienda modular.
Juan Cristóbal Karich, jurado Concurso Diseño 2025
Juan Cristóbal Karich
Diseñador industrial de la Universidad de Chile, actualmente es docente de pregrado y en el magíster en Innovación y Diseño de la Universidad Adolfo Ibáñez. Se desempeña como consultor independiente de proyectos de diseño para Innovarauco y ha dictado cursos en la École Nationale Superieure des Arts Decoratifs de Paris, en la Universidad Andrés Bello y en la Pontificia Universidad Católica de Chile. En 2004 viaja a Francia para trabajar en diseño y arquitectura interior. En 2008 se convierte en investigador del EnsadLab, trabajando en objetos comunicantes y luego en el grupo de diseño, innovación y futuro.
Su enfoque hacia el diseño está regido por la curiosidad, el conocimiento de la tecnología, los materiales y un gran parte de experimentación manual para la creación de objetos de uso cotidiano.