Madera21 continúa presentando a las y los exponentes del Programa Viraliza Difusión Eventos de CORFO. En esta oportunidad, te contamos sobre el arquitecto chileno radicado en Alemania, Sebastián Hernández M., experto en tecnologías digitales y prefabricación para la construcción en madera, quien inaugurará el seminario: “Implementando Métodos Modernos de la Construcción desde la creación, industria y políticas públicas”, el martes 10 de junio a las 9:30 hrs. con la ponencia: “La construcción moderna y el uso de plataformas de diseño digital que integran la ingeniería y la arquitectura”.
Radicado en Alemania desde 2009, Hernández ha desarrollado su carrera profesional en Europa en torno a la innovación tecnológica aplicada a la construcción sustentable.
Sebastian Hernández Maetschl
Desde los primeros bosquejos en su etapa universitaria, Sebastián Hernández Maetschl supo que la madera no sería un material más en su camino profesional más bien, podía convertirse en el eje sobre el cual construiría su visión arquitectónica. Titulado como arquitecto por la Pontificia Universidad Católica de Chile en 2008, encontró en el Centro de Innovación en Madera (CIM) el laboratorio perfecto para explorar las posibilidades estructurales, estéticas y sostenibles de este recurso natural. Aquella temprana inmersión lo llevó a expandir su mirada más allá de las fronteras, aterrizando en la Universidad Técnica de Viena en 2009, donde profundizó sus conocimientos a través de un postítulo en “Urban Wood”, que lo impulsó a liderar procesos de transformación en importantes compañías del rubro.
Actualmente, Sebastián se desempeña como director de Desarrollo en Gumpp & Maier GmbH, una de las empresas líderes en construcción con madera en Europa, donde combina la gestión de nuevos negocios con el desarrollo de sistemas constructivos prefabricados de mediana altura.
Construcción de madera con estructura – Gumpp & Maier
En su trayectoria, ha trabajado tanto con sistemas de timber frame como con soluciones de madera masiva como CLT y LVL, desarrolladas desde su rol anterior como R&D Manager Building Concepts en Stora Enso, la multinacional sueco-finesa especializada en soluciones estructurales en madera.
Para Hernández, Chile vive hoy un momento clave en materia de innovación en construcción, con un ecosistema en auge y cada vez más abierto a adoptar nuevas tecnologías. “Lo que veo desde Europa es que Chile está avanzando. A veces desde dentro no se percibe, pero hay una nueva generación de profesionales, políticas públicas emergentes y una necesidad creciente de responder con soluciones sustentables a la demanda habitacional y urbana”, comenta.
En su ponencia: “La construcción moderna y el uso de plataformas de diseño digital que integran la ingeniería y la arquitectura”, Sebastián Hernández M. compartirá con los asistentes una síntesis de sus habilidades más relevantes, desarrolladas en una trayectoria que cruza la academia, la industria y la innovación. Su experiencia en la gestión de programas de innovación, desarrollo de productos y liderazgo de equipos multidisciplinarios le ha permitido abordar proyectos complejos con una mirada estratégica y creativa, integrando diseño, sostenibilidad y tecnología. Su dominio en la construcción, diseño y detalle en madera le permiten entregar una mirada particular en soluciones constructivas que combinan eficiencia, estética y respeto por el entorno. Su rol como moderador de talleres y ponente internacional también aporta una capacidad pedagógica clave para inspirar y transferir conocimiento de manera clara y motivadora. “Seguir desarrollando la tecnología de construcción sostenible con madera. Siempre explorando y mirando hacia adelante”, es lo que declara y resume su compromiso con el futuro del diseño y la arquitectura sustentable.
Talleres de IWL – Gumpp & Maier
El arquitecto abrirá la jornada del martes 10 de junio, en el Aula Magna Concepción (Caupolicán 459, Concepción), dentro de un programa que busca dinamizar los ecosistemas de emprendimiento e innovación en la región del Biobío. Su ponencia marcará el inicio de dos días de seminario organizados por Madera21 de CORMA en el marco del Programa Viraliza Eventos de CORFO en la región del Biobío, instancia que reunirá a líderes de América Latina y Europa en torno a las tendencias y desafíos en métodos modernos de construcción.
Si el futuro de la construcción en madera y las plataformas digitales de diseño te interesan, ya puedes inscribirte y conocer el programa completo del evento Viraliza 2025, que se realizará el martes 10 y miércoles 11 de junio. Para ello visita madera21.cl/viraliza-2025.
¡Nos vemos en Concepción!