Un tour de arquitectura en madera en Japón

Una extraordinaria expedición arquitectónica que une siglos de artesanía con un diseño de vanguardia. El recorrido te invita a explorar el magnífico mundo de la arquitectura de madera japonesa, donde cada estructura cuenta una historia de herencia cultural y brillantez contemporánea.

Mientras la industria de la construcción mundial lucha por reemplazar los materiales con alto contenido de carbono por madera, podría aprender mucho de Japón, una civilización que ha estado construyendo edificios de madera para resistir terremotos y otros desastres naturales durante siglos.

“La cultura de la madera se debe a que los ladrillos no fueron introducidos aquí hasta la década de 1860 (por los alemanes)”, dijo Graham Sayer, director de Japanese Lumber , un neozelandés nativo quien mantiene una importante relación con los aserraderos y comerciantes de todo el país. “Por lo tanto, no es una civilización construida sobre ladrillos (o piedra) como muchas civilizaciones europeas”.

Japón es el hogar de algunos de los bosques gestionados más antiguos del mundo, comenta Simón Love,   director de Japanese Timber Australia , los orígenes de la gestión forestal sostenible se remontan al siglo XVII: “Todo comenzó con las reformas de 1725 y el único contratiempo llegó al final de la Segunda Guerra Mundial, durante la reconstrucción de posguerra, pero el sistema de gestión forestal se remonta a 300 años, siglos antes de la certificación PEFC y FSC”.

Sayer y Love se unirán a docenas de arquitectos, ingenieros y desarrolladores australianos en el Tour de Arquitectura de Madera de Andrew Dunn, y entre los aspectos más destacados se incluye un recorrido por el edificio de madera más antiguo del mundo, el Templo Horyuji, que data del siglo VII.

“Se construyó con un sistema llamado Sashimono, un sistema de construcción que no utiliza juntas complejas”, dijo Sayer. “Cuando ves su altura, piensas: ¿cómo pueden construir algo tan seguro y alto sin usar fijaciones de metal ni clavos?”

“Pero lo lograron, y hoy nos queda una lección”, dijo, añadiendo que los sistemas modernos de postes y vigas, que ciertamente tienen fijaciones de metal, clavos y pernos, son descendientes directos de los edificios antiguos.

“El recorrido es un viaje inolvidable, especialmente si te encanta la madera. Este tour partirá recorriendo desde la historia antigua y los métodos tradicionales hasta la actualidad, terminando en la increíble estructura de anillo de madera – Grand Ring –  para la Exposición mundial de Osaka”.

Según The New York Times, la Expo Osaka 2025 contará con un gran número de exposiciones construidas con madera japonesa. “Desde los Juegos Olímpicos de Tokio y lo más reciente para esta Expo internacional. Lo que estamos viendo salir de Japón es extraordinario”, destacó Dunn, quien afirmó que el Grand Ring es uno de los puntos destacados de la gira.

“Nos adentraremos en las ricas tradiciones de la construcción Minka (Kominka), explorando los intrincados métodos de construcción que han definido la identidad arquitectónica japonesa durante décadas”, dijo Dunn. “Al visitar bosques e instalaciones de fabricación, comprenderemos las técnicas de construcción tradicionales desde la raíz hasta el techo, incluidas demostraciones de carpintería experta”.

Revisa el Tour aquí.

Escrita originalmente por Woodcentral

Ver más sobre

Concursos Madera21

Se abrió la convocatoria para participar de los concursos 2025

Colabora

Envíanos tu obra o propón un tema para publicar!

Suscríbete

Entérate de todo lo que pasa en el mundo de la madera