Imagen OGZero
En el exterior de la carpa principal de la Semana de la Madera, una vivienda llama la atención de los visitantes por su diseño limpio, su estructura precisa y el mensaje que la sustenta, “es posible construir generando impacto positivo” y en este caso, triple: ambiental, económico y social. La propuesta pertenece a OGZero, empresa que llega a la feria con una casa que en su interior, además, ofrece a los visitantes una exposición de arte.
Eficiencia industrial, compromiso ambiental y colaboración territorial, son las premisas de OGZero y bajo ellas lleva a la Semana de la madera un pabellón, que dentro montará una exposición de arte, que te invitamos a descubrir. Su valor es que posteriormente, esa armazón será un refugio para artistas en el sur de Chile.
Su sistema de construcción se basa en un modelo de triple impacto. En lo ambiental, busca minimizar la huella ecológica mediante el uso de materiales 100% renovables o reciclables, principalmente paneles de madera terciada que, durante su crecimiento, capturan CO2 de la atmósfera. En lo económico, impulsa la contratación de pequeños y medianos contratistas locales, fortaleciendo las economías de los territorios donde se construyen y montan sus viviendas. Y en lo social, promueve el bienestar integral de trabajadores y comunidades, fomentando redes colaborativas que trascienden cada proyecto.
Imagen OGZero
La casa que OGZero exhibe en la Semana de la Madera fue fabricada bajo un sistema off site, es decir, en planta controlada. Este proceso permite optimizar los recursos, eliminar residuos y garantizar precisión antes del montaje en terreno. El resultado es una obra gruesa avanzada, entregada bajo el formato Ready to Assemble (RTA), o “lista para ensamblar”. Cada componente —chasis, muros, techumbre, conectores— llega numerado y con perforaciones predefinidas, acompañado de planos y manuales de montaje que facilitan el armado y reducen significativamente los tiempos de instalación.
El sistema estructural se basa en el método VAP (Viga + Aislación + Pilar), que forma marcos estructurales modulares. Al repetirse, estos marcos dan origen al volumen de la vivienda, permitiendo una amplia libertad de diseño, con alturas que pueden superar los siete metros y espacios interiores de hasta seis metros de luz. Todo el proceso se diseña y controla mediante metodología BIM, herramienta que coordina cada etapa con precisión y eficiencia.
En OGZero diseñan y fabrican cada casa buscando lograr impacto ambiental, económico y social: eficiencia energética, uso responsable de materiales, menos desechos y emisiones; contratación de mano de obra local y fortalecimiento de redes de personas y oficios. Como resultado, la vivienda que hoy se levanta en la feria representa cerca del 50% del avance de una obra tradicional, con un modelo que impulsa una forma distinta de construir, que hace posible un futuro con impacto positivo.
¡Ven a visitarla!