La ruina y el museo en movimiento

Código de equipo: ARQ3433

Universidad: Universidad del desarrollo

Sede: Pedro de Valdivia, Concepción

País: Chile

Ciudad:Concepción

Equipo: Ignacio Valdebenito Fuentes

Profesores guía:Miguel Nazar

Descripción general

El proyecto "La ruina y el museo en movimiento" busca unificar el sector Aurora de Chile a través de la generación de cuatro módulos de vivienda conectados mediante pasarelas que relatan la historia industrial de Concepción, con actividades bajo el inminente puente Chacabuco y teniendo especial cuidado en la conservación y preservación de una ruina que actualmente es considerada monumento de conservación histórica, la "fábrica de paños Biobío" para incentivar su uso y convertirla en un museo de sitio con énfasis en la memoria histórica.

Fundamentación del proyecto

El proyecto se centra en estrategias de localización, con apartados sociales y culturales, entre las que se destacan:
  1. Unificar el sector de Aurora de Chile: a través de la generación de elementos que diversifiquen el uso del sector, desde viviendas colectivas, áreas verdes y espacios públicos que generen permanencia en el lugar.
  2. Revitalizar la ruina de la "fábrica paños Biobío", reconociendo su condición de monumento de conservación histórica: se establece la decisión de conservar su forma actual, sin renovarla, pero eliminando graffitis y basura existente en el lugar, con el objetivo de convertir la ruina en un museo a cielo abierto.
  3. Habitar y generar permanencia en el "bajo puente": se establece la generación de actividades recreativas y deportivas que generen permanencia, como juegos infantiles y máquinas de ejercicio, además de bancas que acompañan estos espacios, con el objetivo de desmitificar el bajo puente como un espacio peligroso y aislado, y transformarlo en un lugar familiar, de convivencia y contemplación.
  4. Ejes de vegetación como elementos de captación sonora: Al estar cerca de una vía en constante movimiento como lo es el puente bicentenario y además la línea férrea, se generan ejes de vegetación en zonas estratégicas, que ayudan a reducir el ruido del transporte hacia las viviendas colectivas.
  5. Cubierta de vidrio en los módulos de vivienda: Esto con el objetivo de que la luz sea un elemento por el cual se conecten los caminos propuestos, guiando al usuario a utilizar las pasarelas y torres del museo en movimiento.
  6. Vacío central de las viviendas con telas colgando desde la cubierta: La fábrica de paños Biobío sin duda fue conocida por el uso de la tela como material principal, es por esta razón que la incorporación de telas acompañan el vacío de las viviendas para traer elementos culturales a la misma y que la vivienda se convierta en un museo en sí mismo.

Estrategia de localización, emplazamiento y resolución programática y espacial

El proyecto se emplaza en el sector Aurora de Chile, dónde se proyecta la construcción de un puente que conectará San Pedro y Concepción, dos de las principales comunas de la región. Si bien el puente genera una descongestión vehicular entre ambas comunas y facilita la conexión, esta estructura dividirá territorialmente el sector de Aurora de Chile y afectará a un monumento de conservación histórica, pues pasará a solo unos metros de este mismo. A partir de esta inquietud, nace la idea de proyecto y su emplazamiento en que se propone un plan maestro que revitalice la ruina y unifique el sector a través de cuatro módulos de vivienda, que se conectan mediante pasarelas y torres que cuentan la historia industrial de Concepción, anclándose así a la ruina y su historia. A nivel programático y espacial, se generan barras que se dividen entre el espacio público y privado, dónde lo público genera que uno de los extremos se utilice como un espacio de transición entre las pasarelas y las viviendas, y el resto de la barra como viviendas privadas y solo accesible para residentes.

Propuesta arquitectónica desde el material

La madera sin duda fue un apartado que se estudió a cabalidad en la propuesta, pues se planteó utilizarlo como envolvente exterior en voladizo, lo que normalmente se realiza con otro tipo de materiales, es por eso que se trazaron ejes estructurales que permiten llevar las cargas de los pisos superiores hacia el suelo, sin la necesitad de que la envolvente lo hiciera. Es gracias a estos ejes estructurales que se permite generar un vacío central acompañado de la luz que proyecta la cubierta. El sistema constructivo utilizado fue el pilar y viga de medidas convencionales y madera laminada en partes puntuales del proyecto donde se requería una mayor dimensión. Es así que el diseño arquitectónico genera formas simples en la envolvente exterior y mezcla el uso de diagonales y pilares en el vacío central con telas que cuelgan desde la techumbre, para entender el corazón del proyecto y su volatilidad, dónde no es lo más importante el exterior, sino el interior pues es el encargado de generar la especialidad y la visualización hacia el exterior, convirtiéndolo en un proyecto contemplativo y reflexivo.

Innovación de la propuesta

La innovación de la propuesta surge primero en relación al emplazamiento, pues presenta tres problemáticas que normalmente se encuentran por separado, por un lado, la presencia de un elemento patrimonial como lo es la ruina de la fábrica de paños Biobío, la línea férrea como elemento de transporte y segregador a nivel de calle y, por último, el puente Bicentenario con su entendimiento del "bajo puente" y su segregación territorial. Por otro lado, otra innovación del proyecto es a través del material, generando barras de viviendas en voladizo, que se sustentan mediante ejes estructurales y que se conectan mediante pasarelas y torres, formando así un sistema complejo. Desde la aislación, se propone el uso de telas recicladas como un elemento que recuerda el sentido y función de la fábrica, pero que además aporta en la sustentabilidad del proyecto y genera conciencia de utilizar textiles reciclados como medio aislante.  Y, por último, el proyecto es innovador a nivel programático, pues las viviendas se caracterizan por ser de carácter privado, sin embargo la propuesta genera estas "cabezas" o extremos de la barra, como carácter público y colectivo, donde se generan espacios de permanencia y contemplación que vienen a ser el punto culmine o de transición entre las pasarelas y las viviendas.

DOCUMENTOS ADJUNTOS


© Derechos reservados por sus autores intelectuales.

Lámina N°1

Formato A2

Lámina N°2

Formato A2

Lámina N°3

Formato A2

Lámina N°1

Formato A1

Lámina N°2

Formato A1

Lámina N°3

Formato A1

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en LinkedIn
Compartir en Pinterest
Compartir en correo
Traducir »