Con un entusiasmo palpable y una visión clara, el presidente de Madera21, Juan Pablo Pereira, reflexiona sobre un 2024 exitoso y anuncia los planes para un 2025 que promete seguir en la senda de la reflexión continua sobre el futuro de la construcción y el rol de los recursos naturales, teniendo a la madera como protagonista. En esta conversación, Pereira aborda los principales hitos del 2024, la proyección de la Semana de la Madera, la importancia de los concursos y la renovación de la plataforma digital de Madera21, aspectos clave para el crecimiento de la organización y el sector.
Para el presidente de Madera21, pensar y accionar respecto de la madera como recurso y solución para enfrentar los desafíos climáticos que enfrenta hoy en día nuestro país es lo que mueve a la industria y lo que se quiere transmitir y aportar desde Madera21. Y no es menor, considerando los múltiples retos que implican alcanzar la carbono-neutralidad del país al 2050.
Con la certeza de que la madera es el único material de construcción cuyo uso ayuda a reducir el CO2 de la atmósfera, “la madera es sin dudas la alternativa constructiva más sostenible, contribuyendo no solo a secuestrar C02 en su interior, sino también a reducir las emisiones del sector y de esta forma mitigando el cambio climático”, nos señala el presidente de Madera21.
Desde esta perspectiva, Pereira aborda esta entrevista en torno a los hitos que marcaron el 2024 para Madera21 y revela las iniciativas que serán protagonistas en el futuro cercano de la organización.
La Semana de la Madera: lo que vendrá en 2025
“El 2024 fue un año de gran crecimiento para Madera21. La Semana de la Madera se destacó como un espacio de reflexión, innovación y colaboración entre la industria, la academia y la ciudadanía”, destaca Juan Pablo. Ejemplo de ello fue la integración de tecnologías sostenibles como sistemas constructivos modulares y técnicas avanzadas de diseño digital, que no solo sorprendieron a los asistentes, sino que también demostraron el potencial transformador de la madera.
Con actividades masivas y una amplia participación, el evento reafirmó su posición como un referente en el sector. “Una vez más generamos un espacio de diálogo entre la industria, la academia, el Estado y por sobre todo, la ciudadanía. Lo pensamos para y por quienes estamos en la industria, pero también, para el público en general. Porque los cambios no son posibles sin una ciudadanía informada y desde Madera21 lo entendemos así”.
“Para 2025 tenemos el desafío de superarnos – comenta Juan Pablo-. La vara que nos dejó 2024 es alta, pero estamos preparados para superarla con un programa ampliado y un enfoque todavía más inclusivo y convocante”. La Semana de la Madera, bajo el lema “Un futuro sostenible en madera” se desarrollará entre el jueves 9 y el domingo 12 de octubre en la explanada del Parque Bicentenario. Un hito relevante será la versión número XX del Concurso de Arquitectura, “el primero que organizó Madera21 y que dio el puntapié inicial para la organización de la Semana de la Madera. Es así como queremos dar un reimpulso a todos los concursos, dedicándoles un espacio más relevante y haciendo honor a la importancia que cumplen en la industria”, afirma Pereira.
Fondo Viraliza de CORFO
Con la mirada puesta en el futuro, Juan Pablo asegura que el 2025 será un año de nuevos desafíos. Uno de los proyectos más ambiciosos será organizar y ejecutar un convenio de cofinanciamiento aprobado para la CORMA, por el Comité de Desarrollo Productivo de la Región del Biobío, denominado “Implementando Métodos Modernos de la Construcción desde la perspectiva de la creación, industria, y políticas públicas”.
«Con este proyecto buscamos consolidar a la región del Biobío como un epicentro de innovación y sostenibilidad en construcción. Gracias al respaldo del Fondo Viraliza, Madera21 está comprometida con actualizar conocimientos y fomentar tecnologías avanzadas como la robótica colaborativa y las plataformas digitales. Este esfuerzo integrará al sector construcción en prácticas más sostenibles y eficientes, mediante un seminario de dos días, que contará con expertos nacionales e internacionales», destacó el presidente de Madera21.
Capacitaciones en alza
Juan Pablo también resalta el impacto de iniciativas como las capacitaciones para Liceos Técnicos Profesionales durante el pasado 2024, las que fomentaron el desarrollo de competencias especializadas en estudiantes.
Estas iniciativas no solo buscan actualizar conocimientos, nos dice Juan Pablo, sino también inspirar a las nuevas generaciones a liderar cambios en el sector. «Formar a técnicos y profesionales comprometidos con la sostenibilidad es crucial para enfrentar los desafíos actuales. Queremos que estos programas sean un puente para que los estudiantes comprendan cómo sus habilidades pueden transformar a Chile en un país más sostenible y competitivo», enfatiza.
Para este 2025, se está trabajando en la continuidad de las capacitaciones en Liceos Técnicos Profesionales, con un programa renovado que integre tecnologías emergentes y buenas prácticas de sostenibilidad, señala.
Por otra parte, el presidente de Madera21 nos comparte su visión sobre el crecimiento de El Café de la Madera, un espacio que ahora incluirá no solo a las escuelas de arquitectura, sino también a instituciones de ingeniería y construcción. “Queremos que este sea un punto de encuentro para el intercambio interdisciplinario, donde surjan ideas que impulsen la sostenibilidad y la innovación en el sector”, explica.
Una renovada plataforma digital
Como parte de la estrategia de crecimiento de Madera21, este 2025 se robustecerán las plataformas digitales de la organización, buscando un mayor alcance y engagement con las nuevas audiencias que se vinculan al mundo de la madera. “Debido al crecimiento que hemos tenido, necesitamos una casa más grande, brindando más espacios al servicio de los visitantes”, comenta Juan Pablo. Estas profundizaciones en los canales digitales se concretará durante el primer semestre e incluirá una “Guía de productos de la madera”, que permitirá a los usuarios encontrar lo que necesitan para construir y coincidir así con las empresas que lo ofrecen. Además, se incorporará un espacio de información técnica con tutoriales, manuales, datos útiles, normativa actualizada y otros recursos clave para la industria.
En esta renovada web también se abrirá un espacio dirigido a la educación, enfocado tanto en la educación superior profesional como en la formación técnica y liceos técnicos profesionales. “Queremos que la información esté al alcance de todos, desde estudiantes hasta profesionales consolidados, para seguir promoviendo la innovación y el desarrollo del sector”, agrega Pereira.
Para cerrar esta entrevista, Juan Pablo dirige un mensaje especial a quienes han sido parte del éxito de Madera21 en el último tiempo: “Quiero agradecer a los alumnos, expositores y colaboradores que nos acompañaron en 2024 y a quienes nos están acompañando este 2025. Sus contribuciones hacen posible el éxito de nuestras iniciativas y marcan una diferencia tangible en los avances logrados. Gracias a su participación activa, podemos consolidar proyectos innovadores y fortalecer el compromiso con la sostenibilidad en cada una de nuestras acciones. Esto nos inspira a seguir trabajando con dedicación para que cada paso que demos en 2025 tenga un impacto aún mayor en nuestra sociedad y en el desarrollo del sector maderero”.