Vista de la Semana de la Madera 2025 en Parque Bicentenario
Del 9 al 12 de octubre, el Parque Bicentenario de Vitacura, fue el escenario de la Semana de la Madera bajo el lema “Un futuro sostenible en madera” que reunió a más de 14 mil asistentes.
La Semana de la Madera 2025 inició su vigésima versión en el Parque Bicentenario de Vitacura, que se desarrolló bajo el lema “Un futuro sostenible en madera”. El encuentro, que reunió a más de 14 mil asistentes, reafirmó su posición como referente latinoamericano en innovación, arquitectura, diseño, ingeniería y construcción sustentable, destacando a la madera como un material clave frente al cambio climático.

Semana de la Madera 2025
Durante cuatro días, el público recorrió la feria, asistió a seminarios especializados, charlas técnicas, talleres familiares y disfrutó de exhibiciones que demostraron cómo la madera y su fibra es el material que impulsa la sostenibilidad en ámbitos como la construcción, la energía y la moda.

Feria Semana de la Madera 2025
En la inauguración, el Presidente de Corma, Rodrigo O´Ryan, manifestó que “la Semana de la Madera arrancó con mucha energía y potencia. En la ceremonia, contó con la participación de autoridades, académicos y embajadores de países desarrollados cuyo propósito fue impulsar la construcción en madera, un pilar fundamental para el desarrollo de una bioeconomía que nos permite habitar espacios que nos conectan con la naturaleza, mejorando nuestra salud y calidad de vida”.

Presidente Corma, Rodrigo O´Ryan en Inauguración Semana de la Madera 2025
O´Ryan, agregó que “la bioeconomía también se construye a partir de otros usos del árbol, que nos permiten desarrollar ropa, bioproductos, biomedicamentos y una amplia gama de otras aplicaciones. Ese es el gran potencial que vemos en la madera, ser motor de innovación, sostenibilidad y bienestar para las personas”.

Ministra de Agricultura, Ignacia Fernández en Inauguración Semana de la Madera 2025
Por su parte, la Ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, destacó que “La Mesa de la Madera ha ido ganando protagonismo porque el foco que hemos puesto en el manejo forestal sustentable, es priorizar la producción de madera para construcción, con un rol clave de INFOR en generar tecnologías que aseguren la capacidad estructural de la madera. Además, hemos dicho con fuerza, como lo dijo el presidente de Corma, que sin articulación y sin diálogo público-privado no es posible avanzar en estos acuerdos, y aquí la academia también cumple un papel fundamental con investigación e innovación, que ponen a la construcción en madera en la vanguardia del país”.

Presidente Madera21, Juan Pablo Pereira en Inauguración Semana de la Madera 2025
El Presidente de Madera21 de Corma, Juan Pablo Pereira, recalcó que “el objetivo principal de la Semana de la Madera ha sido visibilizar lo que hacemos como industria y mostrar a la sociedad los múltiples usos que tienen los productos derivados de la madera, muchos de ellos presentes en nuestra vida cotidiana. En los últimos años hemos puesto un foco especial en la construcción sostenible, en línea con las tendencias globales y los desafíos que enfrentamos como sociedad”.

Recorrido de las autoridades en Semana de la Madera 2025
Al finalizar la ceremonia las autoridades presentes realizaron un recorrido por los stands de los expositores, donde conocieron lo último en tecnologías de vanguardia de la industria maderera, productos derivados y relacionados sobre un amplio mundo sostenible e innovador. Además, de propuestas inspiradoras y soluciones prácticas para adoptar un estilo de vida sustentable, desde viviendas sostenibles hasta objetos de uso cotidiano que promueven el cuidado del medio ambiente.
Lo mejor de la Semana de la Madera: ideas, proyectos y soluciones
La feria contempló 22 seminarios, 42 relatores, más de 60 empresas expositoras tanto nacionales como extranjeras provenientes de España, Italia, Uruguay, Portugal, Eslovenia, 28 charlas técnicas y 14 talleres prácticos. También incluyó un espacio para las familias, donde los más pequeños aprendieron sobre los beneficios ambientales de los bosques y cómo sembrar semillas de árboles nativos para llevar a casa.

Talleres infantiles en Semana de la Madera 2025
El público general pudo disfrutar de entretenimiento educativo, como concursos de trivia realizados el sábado 11 y domingo 12 de octubre, con premios entregados por las empresas expositoras Total, Tamango Brebajes e IKEA, a través de la Embajada de Suecia.
Además, la feria contó con la exhibición internacional Woodlife Sweden, una muestra que destaca la versatilidad y sostenibilidad de la madera en la arquitectura contemporánea.

Exhibición Woodife Sweden en Semana de la Madera 2025
Los seminarios fueron una de las actividades más destacadas de la feria. Entre ellos, resaltaron el Panel de Sostenibilidad en la Cadena de Valor y el Panel Internacional de Políticas Públicas, con representantes de Suecia, Colombia, Costa Rica y FEDEMADERAS.
Además, se presentaron importantes casos nacionales, como los proyectos de la Fundación TAD, el Edificio Burgos Net Zero, el Claro Arena, la estación de servicio Copec-McDonald’s y la piscicultura de Cermaq.

Seminarios en Semana de la Madera 2025
La feria también contó con experiencias únicas, como la construcción en vivo de una Capilla País con sistema prefabricado liderado por FURO; la propuesta regenerativa de AYMA Arquitectura; el modelo de vivienda industrializada de Tu Casa Fácil; y el pabellón OGZero, una estructura desmontable que tras la feria será trasladada a Chiloé para convertirse en residencia artística. Los stands de los auspiciadores Arauco, CMPC y Arxada Quimetal.

Ayma y Furó/Capilla País. Semana de la Madera 2025
Otras instancias relevantes en la Semana de la Madera fueron las juras de los concursos de Innovación y Startups, Arquitectura y Diseño, en las que los seleccionados de cada certamen presentaron sus proyectos ante los directores y jurados para definir a los ganadores, quienes serían premiados durante la ceremonia de cierre.
Con gran emoción se dieron a conocer los resultados en la premiación, en la que se reunieron autoridades de CORMA y Madera21, representantes del mundo académico, directores y jurados de cada concurso en las áreas de arquitectura, diseño, ingeniería e innovación, además de docentes y estudiantes de las universidades participantes.

Jura Concurso Arquitectura Madera21 en Semana de la Madera 2025
Los proyectos seleccionados de cada concurso de Madera21 se pudieron conocer en una extensa muestra durante la Semana de la Madera, que este año reunió 219 proyectos de 34 universidades de Chile y Latinoamérica, en las categorías de arquitectura, diseño, ingeniería, obras de arquitectura e innovación y startups.
El sábado 11 de octubre, se lanzó la 19a Guía de Campo de Biodiversidad de Corma dedicada a las Violas chilenas, que recopila el trabajo iniciado por la botánica Anita Flores junto al investigador inglés John Watson, quienes durante tres décadas recorrieron el país registrando más de 65 especies de violas, muchas de ellas endémicas y casi invisibles a simple vista. Tras el fallecimiento de Watson, el proyecto fue completado por un destacado equipo científico integrado por Gloria Rojas, Jaime Espejo, Carlos Baeza, Sebastián Teillier y Raúl Briones.

Lanzamiento Guía de Campo en Semana de la Madera 2025
La Semana de la Madera 2025 reafirmó su rol como una plataforma abierta a la comunidad, impulsando una cultura en torno a la madera desde la arquitectura, el diseño, la ingeniería, la innovación y el emprendimiento. Con una mirada puesta en la sostenibilidad y el uso responsable de materiales renovables, el evento se consolidó como un referente nacional e internacional. La feria fue un espacio de encuentro, creación e inspiración para construir un futuro más sustentable.
¡Volvamos a encontrarnos en la Semana de la Madera 2026!