Descripción del Proyecto
El proyecto se emplaza en un terreno de 5000 m2 con una pendiente del 15 %, en el nuevo condominio Puerto Guarda de la comuna de Futrono.
El encargo consistía en una casa que contara con espacios bien iluminados y ventilados naturalmente, con un programa que lograra diferenciar y separar el dormitorio principal, que sería totalmente independiente, de los otros tres dormitorios de los niños, y que además contara con una sala de estar, pieza servicio, logia, living, comedor y cocina integrada. Los espacios comunes tenían que poder concentrar y potenciar el desarrollo de la vida familiar a través de una conexión que generara el uso simultáneo de varios programas, todo a través de su arquitectura.
De esta forma se proyecta un gran espacio con doble altura aprovechando las pendientes necesarias de la cubierta propias de la arquitectura del sur. En este gran espacio se ubicó el comedor junto a la cocina, la cual, a través de puertas correderas, queda totalmente integrada. A continuación se dispone el living con una extensión de cuatro metros de terraza, y es el lugar donde los paños de vidrio se abren en doble guía corredera dejando un paso de 3,5 m, logrando así una conexión del espacio exterior con el interior formando un todo.
El poder proyectar una casa con vistas panorámicas del lago y que pudiera albergar el habitar de una familia en un lugar de altas temperaturas en verano y fuertes lluvias durante prácticamente todo el resto del año, se traduce en una villa funcional de uso permanente incluso en invierno.
La idea esencial era tener amplios espacios comunes, con cubiertas altas con buenas pendientes dadas las fuertes lluvias. Se quería generar una cocina como centro del espacio de reunión, también proyectar iluminación natural, que tuviera buena ventilación y que contara con una zona de servicio y baños separados por un pasillo lineal (conector de todos los programas), simplificando la planta para que fuese lo más funcional posible.
Los espacios comunes se diseñaron con doble altura. Así, la cocina, living y comedor son parte de una planta libre que busca siempre la conexión con el exterior y sus vistas. Estos espacios se propusieron como ambientes cálidos y se realizaron con materiales nobles como la madera para que tuvieran un aspecto rústico con líneas modernas.
Los volúmenes de la casa se conectan a través de un gran pasillo donde la llegada a un hall de acceso trabaja el traspaso hacia los diferentes ambientes. El ingreso a través un puente a tres metros de altura del terreno reconoce el lago como actor principal. En ambos accesos, el principal y el de servicio, se proyecta un zaguán habilitado para sacarse la ropa de lluvia y los zapatos sucios dando una pausa antes del ingreso.
Se generaron cubiertas con variadas pendientes para lograr mayores alturas en los espacios interiores y mejor iluminación. Para ello se trabajaron quiebres y aperturas en sus techos a través de lucarnas altas hacia el poniente.
Descripción Sistema Constructivo
La propuesta de la casa, al emplazarse en un terreno con fuerte pendiente del 15 %, se basó en ser parte del lugar sin alterar su morfología. La casa está completamente sobre pilotes, donde encima se dispone un chasis de piso conformado por vigas maestras y envigado de piso estructurado en base a piezas de madera de Pino Insigne. El piso de la casa es de un entablado de madera en pino 1½” x 5” con una mano en técnica de albayalde color blanco.
Los paneles estructurales perimetrales están conformados por pies derechos de piezas de madera de 2” x 4” revestidos exteriormente en Siding fibrocemento madera 6 mm 19 x 16 3,66 m no estructural, en tanto que, por el otro lado, se revisten con chapa estructural OSB.
La cubierta es un envigado de Pino de 4” x 10” y 4” x 8”. Estas fueron repartidas modularmente y, en sentido transversal, se instalaron Costaneras de 2” x 3” cada 50 cm sobre terciado de cielo para recibir aislación térmica y, en base de terciado estructural de 15 mm, para cubierta de tejuelas asfálticas.
El revestimiento de los muros interiores son un entablado de pino natural de 1”x6” dispuestos horizontalmente. Como terminación se le aplicó una mano de color blanco bien aguado bajo la técnica de albayalde dejando la veta a la vista.
Fotografía: Josefina Navas U.
[unitegallery Obra_Casa_Cano51]