CASA DE VERANEO EN CHAPADMALAL

Representante: ALEJANDRO BORRACHIA

Profesión: ARQUITECTO

País: Argentina

Empresa: Estudio Borrachia

Ir al Sitio Web

Arquitecto: Arq. Alejandro Borrachia

Pais de obra: Argentina

Ubicación: Chapadmalal

Año: 2023

Fotografo: Adrián Rios

Ciudad: C.A.B.A.

Superficie:field_60a2165eeedae

Categoría: Residencial

DOCUMENTOS ADJUNTOS

© Derechos reservados por sus autores intelectuales.

Descripción del proyecto

...Una casa como un sistema modular y ordenado pero dispuesto de tal manera que sus constantes variaciones provoquen interacciones diversas entre el ser humano, sus usos, la arquitectura y la naturaleza…. La casa en Chapadmalal es parte de una serie de tres casas proyectadas por el estudio que se basan en  la prefabricación de ciertos elementos de manera sistematizada contemplando  sutiles variaciones  según el programa, su   posición estratégica y adecuación al territorio;  y un conjunto diverso  de piezas adosadas a estos elementos, de interface y adaptación al clima y la geografía de la región que  dotan de una identidad particular a cada uno de los edificios; Una de las casas es como un puente largo que salta una pendiente muy pronunciada, otra conforma un claustro con un patio irrigado en un paisaje muy árido,    y  la que aquí se presenta alterna piezas en el terreno generando patios que se vinculan con un bosque cercano y con una vista lejana hacia el atardecer. Las tres viviendas están construidas con madera, tanto en sus piezas prefabricadas como en las que funcionan como interface y fueron armadas en el mismo terreno.

Innovación en el uso de la madera

En el caso de la casa en Chapadmalal cada una de las piezas prefabricadas que la componen fueron resueltas de manera tal que al unirse o separarse, tanto por patios como por circulaciones, generan cierta independencia unas de otras y logran que este edificio pueda ser ocupado de diversas formas   incrementando su cantidad de  habitantes  y permitiendo una especie de autonomía funcional para cada una de las partes; la idea de cerrar y abrir dormitorios según la ocupación, e incluso la posibilidad de sub-alquilar habitaciones y utilizar  la parte pública como punto de encuentro, permite, entre otras cosas, una economía de recursos en la vida útil del edificio  al no ser necesaria la activación de toda la superficie del programa en cuanto a calefacción, refrigeración , etc…

Desempeño Técnico

Además de los espacios típicos de cualquier casa de veraneo, estar, comedor, cocina, tres dormitorios, baños, etc.. este proyecto considera una serie de situaciones intermedias que se conjugan para lograr un recorrido diverso vinculado con diferentes estadíos de paisaje; el bosque, las galerías y accesos exteriores, los patios entre los volúmenes, el  jardin interior vidriado o la circulación que une los dormitorios, el sector de fuego y las pérgolas con la pileta elevada hacia el oeste. Además este  recorrido tiene su punto cúlmine al trepar hacia las cubiertas verdes y finalizar asomados al entorno costero desde este nuevo  suelo  alto .

Propuesta conceptual y/o impacto

Se suman al funcionamiento de la casa   toda una  serie de sistemas cuyo fin es lograr  una mínima huella en el paisaje;  como por ejemplo las    bases,  que se instalan  en pocas horas, y  pueden ser removidas en el mismo tiempo, permitiendo que la intervención en el territorio sea respetuosa e incluso efímera; O los  “ganchos”  de izaje, pensados como parte de la arquitectura y que quedan para siempre vinculados con el edificio en caso de tener que volver a trasladarlo.

¡Comparte nuestro contenido!