Representante: CRISTIAN VALDERRAMA A.
Profesión: ARQUITECTO
País: Chile
Empresa: ARENTSEN + VALDERRAMA arquitectos
Ir al Sitio Web
Arquitecto: ARENTSEN + VALDERRAMA arquitectos
Ingeniero: Adolfo Castro B.
Pais de obra: Chile
Ubicación: Campus Isla Teja S/N, ciudad de Valdivia
Año: 2021
Fotografo: Fernando Ruz
Ciudad: valdivia
Superficie:field_60a2165eeedae
Categoría: Educacional y Deportiva
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Descripción del proyecto
El proyecto construye la imagen urbana desde la lejanía, tal como lo hacían las grandes estructuras patrimoniales emplazadas en el borde río, muchas de ellas aún presentes en la memoria colectiva, tales como los astilleros y las industrias cerveceras que dieron sentido y referencia a la ribera del Calle -Calle. De ese modo, la propuesta es un agente de activación del borde fluvial de la ciudad aportando a un circuito de hitos existentes en el río. La imagen náutica se materializa suspendiendo en el paisaje una nave de 50 mts de largo, visible y presente desde distintos puntos estratégicos de la ciudad: desde la costanera Arturo Prat, desde el puente Pedro de Valdivia y desde el río. Paisajísticamente, se convive con este cuerpo de agua y con todas sus especies nativas ya que forman parte del acceso al edificio a través de una pasarela de 60 mts. de largo, recorrido que es utilizado y disfrutado por la comunidad valdiviana. Es así como la propuesta, en conjunto con el edificio de la Facultad de Economía, enmarca al humedal y lo vuelve un patio central donde se desarrollan zonas de esparcimiento ciudadano como reflejo de una iniciativa que vincula paisaje, arquitectura y usuarios.
Innovación en el uso de la madera
El uso de la madera y su relevancia en el proyecto responde principalmente a los desafíos que plantea su ubicación. El lugar donde se decide emplazar además de mantener una gran relevancia urbana y paisajística, asocia una de las peores mecánicas en el mapa de suelos de la ciudad, es por esta razón que el edificio se plantea como una estructura ligera, donde la madera aporta a través de un entramado liviano con marcos de madera laminada de gran magnitud. Es así como la principal estructura soportante la constituyen 17 marcos curvos de madera laminada, que, en conjunto con la cubierta curva con revestimientos machiembrados de madera, presentan un objeto arquitectónico que dialoga armónicamente con su contexto, al integrar el humedal existente a la fachada norte del edificio.
Desempeño Técnico
El edificio se compone en su estructura principal de marcos laminados con estructuras confinadas de entramados livianos de madera. Estos se encuentran revestidos en su exterior con revestimientos machiembrados en su exterior y en su interior con celosías de madera. En el exterior y cubriendo el edificio se desarrolla una cubierta de grandes vigas laminadas las cuales están soportadas por elementos estructurales de acero. Las fundaciones del edificio son de hormigón y se encuentran aisladas entre ellas, dejando al edificio sobre una losa en altura sobre el terreno natural. La mayoría de los componentes estructurales y revestimientos de madera aplican criterios de protección en base a diseño. Dependiendo de su ubicación y el servicio que estén prestando se les incorporó productos superficiales para mejorar su desempeño y durabilidad.
Propuesta conceptual y/o impacto
La madera se incorpora al proyecto como un componente activo, aportando a través de sus propiedades físicas y mecánicas a los desafíos propios del proyecto, así como también a otorgar una expresión local y pertinente.
¡Comparte nuestro contenido!
Oficinas de CORMA – Agustinas 1357, Santiago Centro
Mail: madera21@corma.cl – Teléfono: +56 2331 42 00
Algunos derechos reservados por Madera21 – Sitio desarrollado por Nexweb