Representante: Santiago Blanco
Profesión: Arquitecto
País: Chile
Empresa: Cruz y Blanco Arquitectos Asociados
Arquitecto: Santiago Blanco E
Ingeniero: José Antonio Alliende
Pais de obra: Chile
Ubicación: Colegio Tabancura, Las Hualtatas 10500, Vitacura, Región Metropolitana
Año: 2017
Fotografo: María José Pedraza C.
Ciudad: Santiago
Superficie:field_60a2165eeedae
Categoría: Educacional y Deportiva
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Descripción del proyecto
El encargo consistió en hacer un pabellón de música para el colegio Tabancura acondicionando una gran mansarda del edificio. El programa principal son tres salas: de jazz, de orquesta y de coro, cada una con forma y requerimientos acústicos distintos. Se dispusieron en orden de sonido ascendente, cuidando que fueran sordas entre sí, articuladas por un pasillo que debía silenciarse lo más posible. El principal desafío acústico fue la sala para ensayar coro, que debía funcionar a la inversa de cómo funciona un auditorio. Para conseguirlo, la madera, dispuesta con una lógica acústica, fue el material preciso para lograrlo.
Innovación en el uso de la madera
A diferencia de un auditorio, donde tradicionalmente el público se ubica en un anfiteatro orientado a un escenario y la reverberación debe dirigirse controlada hacia los espectadores, la sala donde ensaya un coro se orienta espacialmente al revés: son los coristas quienes se ordenan en la curva ascendente y el director abajo, necesitando el espacio absorber lo más posible las ondas sonoras entre los coristas y reverberar solo en dirección al director, para que este pueda distinguir cada voz sin contaminación. Para conseguirlo, se dispusieron vigas huecas de madera prefabricadas fragmentando las cubiertas de la mansarda y entrecruzadas con un cielo convexo de las mismas vigas que acota en los extremos de la sala el sonido evitando su fuga. En este caso la madera presta su propiedad absorbente como solución ideal, por lo que se barnizó respetando su propiedad poroza natural.
Desempeño Técnico
Para las salas de jazz, orquesta y pasillo se definió madera de pino seco cepillado de 2x1" separadas entre sí y tableros de terciado mueblería, que en el pasillo se dispusieron en zig zag quebrando el rebote de sonido con el muro recto. En la sala de coro las vigas requerían mayor dimensión, por lo que se prefabricaron con madera de pino seco cepillado y tapas de terciado de eucaliptus de 3mm a cada lado. Los acabados de barnices se resolvieron junto con la empresa Enko para cada siuación.
Propuesta conceptual y/o impacto
Este proyecto aporta al impulso y desarrollo de la arquitectura en madera porque, habiendo estudiado el desafío acústico complejo que se requería, se resolvió con elementos de madera que se encuentran de fácil acceso en el mercado. La madera fue el material elegido por sus propiedades naturales de absorción acústica y el resultado fue muy satisfactorio, siendo probado y reconocido por el Teatro Municipal de Santiago.
¡Comparte nuestro contenido!
Oficinas de CORMA – Agustinas 1357, Santiago Centro
Mail: madera21@corma.cl – Teléfono: +56 2331 42 00
Algunos derechos reservados por Madera21 – Sitio desarrollado por Nexweb