Código de equipo: DIS3747
Universidad: Universidad Central de Chile
Sede: Santiago
País: Chile
Ciudad: Santiago
Equipo: Vicente Ulloa, , , ,
Profesores guía:
Oscar Godoy
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Descripción general
El Puente Tenglo se sitúa en la región de Los Lagos, específicamente en la comuna de Puerto Montt, en el área de Angelmó. Este puente tiene como objetivo principal conectar la comuna con la Isla Tenglo, mejorando la accesibilidad tanto para vehículos como para peatones. La estructura está diseñada para enfrentar las severas condiciones climáticas de la región, caracterizadas por fuertes vientos.
Fundamentación del proyecto
El puente combina una estructura de hormigón armado para la parte vehicular con una mega viga de madera que soporta el paseo peatonal. Este último está completamente hecho de madera, con uniones metálicas que proporcionan la conexión necesaria entre ambos elementos. La forma del puente es curva y aerodinámica, adaptada a los vientos intensos del área, lo que no solo mejora su rendimiento estructural sino también su integración con el paisaje natural.
Estrategia de localización, emplazamiento y resolución programática y espacial
El Puente Tenglo utiliza una solución técnica avanzada que asegura robustez y flexibilidad. La sección vehicular está construida con hormigón armado. La mega viga de madera proporciona el soporte estructural necesario, mientras que el paseo peatonal se suspende de esta viga utilizando uniones metálicas asegurando su estabilidad.
Propuesta arquitectónica desde el material
El diseño en madera destaca por su forma curva y aerodinámica, que responde a los intensos vientos de la región. Esta forma no solo contribuye a la estética del puente, sino que también mejora su estabilidad al reducir la resistencia al viento. El puente combina elementos modernos con detalles naturales, convirtiéndose en un hito arquitectónico para la zona.
Aspectos Formales:
• Estética Curvada: La curva del puente no solo satisface necesidades funcionales, sino también ofrece una apariencia elegante y fluida.
• Integración con el Paisaje: La estructura de madera y el diseño curvado permiten que el puente se integre armoniosamente con el entorno natural.
• Métodos de Construcción: La construcción emplea técnicas de ensamblaje modular que permiten una instalación rápida y reducen el impacto ambiental.
• Tecnologías de Fabricación: Se utilizan tecnologías avanzadas para asegurar precisión en el corte y ensamblaje de los materiales, garantizando calidad y eficiencia en el proceso de construcción.
Innovación de la propuesta
Beneficios para la Comunidad:
¡Comparte nuestro contenido!
Oficinas de CORMA – Agustinas 1357, Santiago Centro
Mail: madera21@corma.cl – Teléfono: +56 2331 42 00
Algunos derechos reservados por Madera21 – Sitio desarrollado por Nexweb