Código de registro: ARQ360, ARQ360
Universidad y sede: UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO, UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO
Equipo: RENATA CORREA, BELÉN GONZÁLEZ, SOFIA YAÑEZ, RENATA CORREA, BELÉN GONZÁLEZ, SOFIA YAÑEZ, RENATA CORREA, BELÉN GONZÁLEZ, SOFIA YAÑEZ, RENATA CORREA, BELÉN GONZÁLEZ, SOFIA YAÑEZ
Profesor Guía: MIGUEL NAZAR, DIEGO MARTINEZ, MIGUEL NAZAR, DIEGO MARTINEZ
Video (Si aplica):
El parque ascendente nace desde la crítica hacia la vivienda de hoy en día que proyecta un 90% lleno y un 10% vacío, por lo que al estar emplazada en el eje deportivo del Parque Ecuador de Concepción y ser la imagen trasera del skate park proponemos un edificio parque vertical al que se incorporan viviendas generando un 50% lleno y 50% vacío diseñando una dualidad entre el espacio público y privado respetando las condiciones de cada uno como la privacidad del habitante que vendrían siendo amantes de la naturaleza y el deporte. También la inclusividad, seguridad de lo público que también se hace cargo de vivenciar los distintos momentos y vistas de Concepción llegando a la altura máxima del Parque Ecuador encontrándose con esta vista en 360° y haciéndose cargo de la conexión con Pedro de Valdivia continuando con el sendero sin invadir la cota natural y al convertir este vacío en parque generamos la rentabilidad social haciéndose cargo de las oportunidades que entrega el emplazamiento y Concepción. Esta cota natural se respeta también siguiendo con la materialidad del cerro Caracol; la madera, una madera natural de la cual nacen los mobiliarios para generar pausas dentro del recorrido lineal y dejando vacíos que nos conecten con el paisaje, la naturaleza y el cerro. Estos 3 momentos también se ven reflejados en el acceso del edificio donde hay una conexión con el parque y el skate park y con la circulación principal de los departamentos. Luego el momento de estar dentro del recorrido conectándose con la dualidad entre lo público y lo privado, y por ultimo este momento de remate con la cota alta del cerro, incorporando también estrategias bioclimáticas como un atrio y rollers térmicos para temperar o enfriar el edificio generando también ventilación cruzada.
,El parque ascendente nace desde la crítica hacia la vivienda de hoy en día que proyecta un 90% lleno y un 10% vacío, por lo que al estar emplazada en el eje deportivo del Parque Ecuador de Concepción y ser la imagen trasera del skate park proponemos un edificio parque vertical al que se incorporan viviendas generando un 50% lleno y 50% vacío diseñando una dualidad entre el espacio público y privado respetando las condiciones de cada uno como la privacidad del habitante que vendrían siendo amantes de la naturaleza y el deporte. También la inclusividad, seguridad de lo público que también se hace cargo de vivenciar los distintos momentos y vistas de Concepción llegando a la altura máxima del Parque Ecuador encontrándose con esta vista en 360° y haciéndose cargo de la conexión con Pedro de Valdivia continuando con el sendero sin invadir la cota natural y al convertir este vacío en parque generamos la rentabilidad social haciéndose cargo de las oportunidades que entrega el emplazamiento y Concepción. Esta cota natural se respeta también siguiendo con la materialidad del cerro Caracol; la madera, una madera natural de la cual nacen los mobiliarios para generar pausas dentro del recorrido lineal y dejando vacíos que nos conecten con el paisaje, la naturaleza y el cerro. Estos 3 momentos también se ven reflejados en el acceso del edificio donde hay una conexión con el parque y el skate park y con la circulación principal de los departamentos. Luego el momento de estar dentro del recorrido conectándose con la dualidad entre lo público y lo privado, y por ultimo este momento de remate con la cota alta del cerro, incorporando también estrategias bioclimáticas como un atrio y rollers térmicos para temperar o enfriar el edificio generando también ventilación cruzada.
GALERÍA DEL PROYECTO
El arquitecto contemporáneo Kengo Kuma, propuso la madera como “mediadora” entre el medio natural y el hombre
Casa modular de madera que logra adaptarse al entorno obtuvo el premio “World Hotel Building of the year 2022”
Cabañas del campamento Lakota en California evocan formas arquetípicas con sus estructuras de madera en forma de A