Código de equipo: ARQ443
Universidad: Universidad de Santiago de Chile
Sede: Santiago
País: Chile
Ciudad: Santiago
Equipo:
Mario Bocaz Manzo
Anahí Burgos Gómez
Constanza Martínez Herrera
Profesores guía:
Jorge Mancilla Lopez
DOCUMENTOS ADJUNTOS
© Derechos reservados por sus autores intelectuales.
Descripción general
Teatro Ambulante es una estructura cultural itinerante, liviana y compacta, diseñada para llevar el arte escénico a todos los rincones del país. El proyecto responde a la falta de infraestructura cultural en comunas sin acceso a teatro, música o danza, permitiendo presentaciones en espacios públicos como plazas, calles o multicanchas. Su sistema puede ser transportado completamente en un camión, lo que facilita su instalación y desmontaje. A través de una estructura eficiente, busca democratizar el acceso a la cultura, convirtiéndose en una herramienta para descentralizar las artes escénicas.
Fundamentación del proyecto
Inspirado en el legado del Gran Circo Teatro de Andrés Pérez, la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile y los programas culturales del Ministerio de las Culturas, Teatro Ambulante propone una infraestructura flexible para apoyar iniciativas artísticas itinerantes. Su objetivo es activar el territorio nacional mediante la cultura, entregando acceso gratuito a espectáculos escénicos en localidades sin infraestructura cultural. El proyecto no solo responde a una carencia física, sino también simbólica: reconocer la cultura como un derecho y un motor de cohesión social.
Estrategia de localización, emplazamiento y resolución programática y espacial
El sistema está pensado para instalarse en plazas, calles cerradas, canchas, explanadas y estacionamientos de cualquier comuna, sin requerimientos previos. La propuesta se despliega desde un camión que transporta todos sus componentes y funciona como soporte técnico y camarín. Su cubierta textil se adapta en tamaño según la masividad del evento. La estructura permite diversos usos: conciertos, teatro, danza o espectáculos circenses, gracias a su sistema modular y flexible. El objetivo es responder al contexto inmediato con rapidez y eficacia, sin alterar el terreno ni requerir infraestructura adicional.
Propuesta arquitectónica desde el material
La estructura se compone de madera estructural LVL trabajando a compresión, cables de acero enrollables trabajando a tracción, tableros alveolares en la plataforma, y una cubierta de PVC recubierto con poliéster (Serge Ferrari 502 Satin). Cada material se seleccionó por su eficiencia estructural y facilidad de transporte. El sistema descansa sobre pedestales de piso elevado, lo que permite su instalación en terrenos irregulares sin intervención del suelo. Todo el conjunto se almacena en un camión de 12 m, logrando una arquitectura de bajo peso, compacta, funcional y de montaje ágil.
Innovación de la propuesta
El proyecto innova al abordar el desafío estructural de una arquitectura liviana, móvil y eficiente para el arte itinerante. A diferencia de escenarios tradicionales, pesados y difíciles de trasladar, esta propuesta es completamente transportable en un solo vehículo. Cada elemento fue ubicado y diseñado en base a su mejor desempeño estructural, priorizando eficiencia, compacidad y rapidez de montaje. El sistema permite acompañar políticas públicas de itinerancia artística, entregando soporte profesional y escénico donde no lo hay, conectando arte y territorio con una solución replicable y de alto impacto social.
¡Comparte nuestro contenido!