Cruce estación Hospital, plan de reformulación para estaciones de trenes en Chile

Código de equipo: ARQ3882

Universidad: Universidad de Santiago de Chile

Sede:  Estación Central

País:  Chile

Ciudad: Santiago

Equipo: Alexis Martínez, Marcela Sansarricq, Francisco Muñoz, ,

Profesores guía:

Jorge Mancilla

DOCUMENTOS ADJUNTOS

© Derechos reservados por sus autores intelectuales.

Descripción general

El proyecto "Cruce-Estación Hospital" se enfoca entregar un hito a los pueblos que poseen una estación ferroviaria, dando así un espacio común a las comunidades rurales donde reunirse y conectarse con la ciudad, esto a motivo de la precariedad de las actuales estaciones que se encuentran en las líneas de EFE trenes, se propone mejorar los espacios de espera y atravieso de las vías, entregando un lugar seguro de intermodal hacia la locomoción colectiva y el transporte público.

El motivo principal del proyecto es generar estos espacios que puedan ser replicables a lo largo de las estaciones en todo Chile, las cuales solo irán aumentando según las proyecciones de EFE.

Fundamentación del proyecto

Según datos de la pagina web de EFE trenes: Pasajeros transportados por EFE suben 18% al tercer trimestre de 2023 y totalizan 47,8 millones. Estos datos entregan una cifra indicadora de un aumento de población rural en los pueblos que se conectan por las vías del tren que va desde San Fernando hasta Estación Alameda, lo cual hace evidente la necesidad de espacios dignos de espera y atravieso, queriendo entregar también una conexión con otros transportes locales como los colectivos y buses ya que estos transportes son el segundo mas usado por los habitantes de estas comunidades.

Estrategia de localización, emplazamiento y resolución programática y espacial

Se decide ubicarse en la estación Hospital por su similitud con todas las demás estaciones, las cuales cuentan con una boletería, torniquetes, una antigua estación en mal estado y un gran sitio baldío que los separa de los alrededores, se decide emplazar la intermodal en el lado oriente de la estación conectándose con el anden, esto con el fin de que en el gran terreno se generen los espacios de combinación con la locomoción colectiva, desde esta se extiende el atravieso sobre las líneas de tren que remata en un núcleo de ascensores y escaleras que lo rodean, este núcleo es el apoyo del puente que lo hace llegar al suelo y generar el acceso al proyecto desde el poniente, la estación antigua se rehabilita como un espacio servidor del proyecto, en este se ubicará la entrada poniente de la estación y dara servicios higiénicos y estacionamiento de bicicletas para los usuarios de la estación.

Propuesta arquitectónica desde el material

las cualidades de la madera se ven reflejadas en la forma de usarse, uniendo perfiles para poder generar elementos estructurales con mayor capacidad de carga y salvado de luces entre pilares. La madera Bilaminada de 32*19 entrega un funcionamiento estructural mediante al uso de esta de manera entrelazada y apernada, generando con esta un orden estructural que se resume en el modulo base del proyecto de 6*6*5.4 gracias a este modulo base se genera la matriz espacial y estructural del proyecto, los núcleos de CLT (Madera laminada cruzada) rigidizan y dan apoyo al puente y conectan los niveles de la estructura.

Innovación de la propuesta

La innovación del proyecto nace de la idea del puente que conecta los pueblos con la ciudad, a partir de las líneas del tren que son muchas veces el corazón de las localidades, Hospital y el resto de estaciones con este hito generan un puente entre los hogares de sus usuarios y la capital. El diseño simple del modulo en la estructura de la estación es la base modificable para la implementación de estas estaciones ferroviarias a lo largo del país.

¡Comparte nuestro contenido!