DIEZ MENCIONES HONROSAS SE OTORGARON EN LOS CONCURSOS 2022 DE MADERA21

PORTADA Hotel Rilan

8 de Junio, 2023

En la Semana de la Madera del año 2022 se eligieron diez “Menciones Honrosas” en los distintos concursos que organizó Madera21. Entre ellos, una innovación social para recuperar residuos de la industria en una cárcel; un hotel de Chiloé hecho por carpinteros tradicionales y una lámpara que redujo su envoltura a cero, entre otras apuestas a la creatividad usando la madera en todas sus formas. 

 

OBRAS DE ARQUITECTURA


Casa con patio

De los arquitectos Guillermo Hevia y Catalina Poblete, la “Casa con Patio”, ubicada en Futrono (Lago Ranco, Chile) fue galardonada con la Primera Mención Honrosa el año pasado en el concurso de Obras de la Semana de La Madera. La construcción de 400 m2 construida el año 2019 fue realizada completamente en madera. Consta de una única sección, que se repite y sistematiza, donde todos los elementos estructurales y no estructurales han sido prefabricados y mecanizados en fábrica, y se han montado en terreno en base a uniones de encajes tipo cola de milano, sin necesidad de conectores metálicos: Todo en menos de un mes.
La madera—señaló el equipo en la descripción de su trabajo— es un material que opera por adición, es decir, la sumatoria de distintos elementos independientes (pilares, vigas, puntales, diagonales, cerchas, costaneras, tabiques o revestimientos), lo que permite configurar un total expresivo y armónico.

Hotel estancia Rilán 

La otra Mención Honrosa entregada en el concurso de Obra de Arquitectura el año pasado fue la propuesta de la oficina de arquitectura Ortuzar Gebauer. Ubicado en Rilan, Castro, el “Hotel Estancia Rilán” fue constuido por carpinteros de la zona con técnicas tradicionales. Para los arquitectos “este punto es relevante para que el proyecto se haga parte de una cultura desde su construcción”.
Las soluciones protagonistas del proyecto fueron las fachadas vidriadas hacia el sur para obtener vistas y hacia elnorte para incorporar luz y calor al interior. En estas fachadas vidriadas, la estructura en madera es completamente protagonista. La fachada sur del estar familiar, esta compuesto por grandes piezas de mañío de 2×10″ cepilladas y hacia el norte por una estructura de pino cepillado a la vista de 2×8″ con una geometría que permite dejar ventanas que se abren para ventilar.
La estructura de entramado en madera, es protagonista también tanto en el interior como en el exterior. Esta estructura, queda protegida de la intemperie, ya que, hacia el exterior está resguardada por el vidrio termonapel, que es instalado como muro cortina. El proyecto se inspiró en los conjuntos rurales de Chiloé, en cuanto a su forma de ocupar el territorio.

 

CONCURSO DE DISEÑO
Smooth Lamp

La lámpara diseñada por del equipo conformado por los estudiantes de diseño Christian Campos, Maximiliano Guerrero y Bruno Solimano fue guiada por el profesor Marcelo Venegas de la Universidad Técnica Federico Santa Maria de Viña del Mar y obtuvo una Mención Honrosa en el Concurso de Diseño de Madera21 del año pasado. Se trató de un articulo que tuvo como objetivo principal reducir el  ¨packing¨ de gran volumen por uno que fuese lo más fino posible. La técnica que se usó para lograr una “Smooth Lamp” en madera fue el método ¨Kerf Bending¨ o cálculo de perforaciones segmentadas que ayudan a flexionar el material en distintas formas de comportamiento que contemplaron espesor, ancho y altura. 

La idea de reemplazar el ¨empaque¨ hecho de cartón con un volumen que sólo contenga un producto; se mejoró con MDF laminado de eucalipto, para reducir peso. En la etapa de producción -relataron los concursantes- se usó una máquina de corte láser programada con diseño CAD. El empaque y la luminaria unidas no tuvieron necesidad de usar gran cantidad de¨packing¨ plástico o cajas que luego fuesen  desechadas en la basura.


Folilwall, una solución de raíz

El equipo de Duoc UC (sede San Carlos de Apoquindo) compuesto por Benjamin Martinez, Juan Clemente Vial, Cristián Bertini y guiados por el profesor Nicolás del Rio ganaron una Mención Honrosa por Folilwall, una solución para contribuir a la eficiencia térmica de las viviendas.
La idea del equipo fue “brindar una solución que llegase a un gran número de la población chilena” con FolilWall, una forma innovadora de mejorar la aislación dentro de las viviendas. Son paneles 100% naturales hechos de madera los que se instalan en los muros ya existentes en las casas lo que crea una barrera térmica y aislante contra el clima.  El relleno de los paneles está hecho con raíces de lechugas hidropónicas deshidratadas.
“Estas raíces las conseguimos de diversos productores nacionales. Para los productores son desechos de producción a lo que nosotros les damos una nueva función. Estas raíces otorgan aislación térmica y una alta aislación acústica”, describió el equipo premiado. 

 

CONCURSO DE INGENIERÍA

La Mención Honrosa del concurso de Ingeniería fue para el proyecto “Optimización de la construcción a partir de un método de unión en sistema modular de caras abiertas”.
La propuesta de Belén Barahona, estudiante de la  Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile fue guiada por los profesores  y arquitectos Juan José Ugarte y Andrés Sierra.

El trabajo consideró los actuales avances tecnológicos en sistemas constructivos de madera.  Ellos han permitido que a nivel mundial se proyecten edificios en mediana y grande altura, siendo motivados por la gestión de la construcción a partir de la oportunidad de prefabricación que permite la madera.

La investigación desarrollada y premiada tuvo como objetivo incorporar y definir la forma de construcción de un nuevo sistema modular de “caras abiertas” que evite el gasto innecesario de materiales, a partir de la configuración y comprobación de una metodología de unión y ensamblaje que responda a las problemáticas de su propio sistema.

De esta forma, la investigación desarrolló un nuevo tipo de unión entre las aristas más largas de los módulos espaciales, haciendo posible el montaje efectivo de la modulación.

 

CONCURSO DE ARQUITECTURA

Reactivación de zonas colectivas

La propuesta  del equipo de la U. Mayor compuesto por  Rocío Méndez Elgueta, Camila Núñez Jimenez, Bárbara Morales Bernier e Ignacio Lopez con la guía del profesor Juan Agustín Soza consideró crear viviendas en altura con distintos servicios de equipamiento para la comunidad. La apuesta era liberar dos predios por cada dos viviendas para utilizarlos como espacio de circulación, reubicando a las familias de esta expansión en viviendas de carácter dúplex.

Los equipamientos del primer nivel estarían destinados a todo público.Sería un área que serviría para el desarrollo de diferentes tipos de actividades, ya sea para otorgar trabajo a quienes lo requieran o para talleres recreativos. La zona también se utilizaría para el comercio y creación de áreas verdes. 

El equipo se focalizó en la Población La Legua Emergencia, lugar donde habitan más de 14.011 personas que deben lidiar con problemáticas de hacinamiento, falta de espacio público y conectividad con la ciudad.

 

Los edificios diseñados se estructuraron con pilares de CLT y vigas de MSD con diagonales del mismo material. Los muros interiores son de paneles SIP que poseen la característica de poder instalar puertas correderas que se contraen al mismo muro. El área pública de las cubiertas tiene como base un deck de WPC que se apoya directamente en las cerchas del último piso. Por último, los muros exteriores son de paneles SIP terminados con paneles de terciado ranurado.

 

Casa Grilla

Otra de las Menciones Honrosas del concurso de Arquitectura  fue la “Casa Grilla”, proyecto ideado por el equipo integrado por César Soto Correa, Kevin Gavilán Vásquez, Javier Lara Acuña y Francisco Valenzuela Arteaga, guiados por el profesor Tomás Prado Lamas de la Universidad San Sebastián, sede Concepción.

Para realizar el diseño de esta obra el equipo se enfocó en estudiar las necesidades y requerimientos de una familia en particular de la ciudad de Concepción. Todo, en el contexto de un barrio donde se ha producido un crecimiento exponencial en torno a la vivienda a lo largo de los años, y que cuenta con una micro radicación notoria.
Los concursantes observaron dentro del barrio una precarización de las áreas verdes, espacios de esparcimiento y recreacionales debido a la falta de desarrollo urbano de la zona. Para trabajar seleccionaron una cuadra que posee una extensa vegetación con potencial para desarrollar un crecimiento urbano en torno a las personas y los espacios.

Los concursantes describieron su idea de la siguiente manera: “Se desarrollaron  paneles de muros ciegos, vistos, como también de suelo, cielo y paneles de vanos como puertas y ventanas. Estos espacios se sitúan dentro de una grilla de pilares y vigas de madera las cuales sostienen y rigidizan la estructura. Lo anterior se define con el objetivo de que se puedan ir creando nuevos espacios a medida que se necesite. La madera utilizada para pilares y vigas es madera laminada encolada (MLE), esta elección se debe a que el material es resistente y puede cubrir distancias amplias generando de por sí una viga larga o un pilar largo dependiendo de si la vivienda es de 1, 2 o 3 niveles. Los demás materiales son madera cepillada para módulos vistos y madera aserrada para los módulos ciegos, todos los paneles se van uniendo entre sí mediante tornillos y clavos lanceros”.

 

El barrio desde la fachada

La propuesta arquitectónica del equipo de la Universidad: Pontificia Universidad Católica de Chile compuesto por José Pablo Fernández, Benjamín Vial, Luis Alberto Letelier y el profesor guía Martín Hurtado, propuso recuperar la fachada continua como estrategia de configuración en un barrio.

Desde el material, la casa buscó aprovechar la madera tanto como un medio de construcción eficiente y estandarizada, como por sus cualidades estéticas.

“Desarrollamos un catálogo de paneles prefabricados con los que se optimizaron los tiempos de construcción lo que permite variaciones en planta. Con los pilares y vigas de la fachada se manifiesta una modulación constructiva, dada principalmente por las dimensiones de los paneles y que responde a las medidas de madera aserrada que se encuentran comúnmente en el mercado. De esta manera, los espacios interiores están determinadas en parte por el largo de los listones que utilizamos para las vigas principales. Todo esto queda manifestado tanto al exterior, con la modulación de la fachada, y al interior con vigas a la vista”, fue la descripción con la que fueron premiados con una “Mención Honrosa”. 

 

INNOVACIÓN Y STARTUPS 


Reviste, una segunda oportunidad para la madera y las personas

 

Reviste es una iniciativa creada en Valparaíso por el equipo compuesto por Joaquín Cuevas Aldunate y Joaquín Acevedo Cordón. En Reviste, diseñan, fabrican y comercializan revestimientos sostenibles, reutilizando la madera desechada de la industria de la construcción. 
Además, capacitan a las empresas para reducir sus costos a través de la gestión de sus residuos obteniendo una materia prima de calidad  que a Reviste le sirve para su proceso de valorización material y social. Lo diseñaron así: “Nuestro proyecto se gesta desde la innovación social, ya que todos nuestros productos, son fabricados en reinserción laboral junto a Gendarmería de Chile. De esta forma las personas privadas de libertad pueden adquirir nuevas habilidades y generar un ingreso económico para sus familias mientras cumplen su tiempo en condena. Nuestro producto es fabricado en Chile,  no en China, y gracias a su impacto local, podemos contar la historia que hay detrás de la trazabilidad de la madera, madera que es enterrada por diversas industrias que la ven como escombro”, explicaron los participantes premiados.
De esta manera crearon un modelo circular, dándole valor a los residuos desechados por la industria, cobrando por su gestión y luego incorporando estos productos en los mismos proyectos inmobiliarios donde se generaron. 

 

Revalorización de biomasa para fabricación de Smart-Coating

La innovación desarrollada por Patricia Barros, Mytzy Godoy, Andrés Díaz, Esteban Toledo de Soquimat logró la segunda Mención Honrosa del Concurso de Innovación y Startups. “La revalorización de biomasa para fabricación de Smart-coating” se trata de un recubrimiento inteligente, para protección de estructuras metálicas, capaz de “autorepararse”, según la descripción de los participantes. El producto está basado en aditivos producidos a partir de residuos orgánicos de la industria forestal que en conjunto con aditivos nanotecnológicos logró una propuesta de valor basada en su propiedad multifuncional permitiendo extender su vida útil y la protección de los activos industriales. 


 Por Redacción Madera21

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ver más sobre: 

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en LinkedIn
Compartir en Pinterest
Compartir en correo
Traducir »